Reseña: Pasos a desnivel en Managua ¿Son un peligro inminente?

3686
Fuente: Google Maps

Paso a desnivel es el proceso de la adaptación de un cruce de dos o más ejes de transporte a diferentes alturas (pendientes) para no interrumpir el flujo de tráfico entre otras rutas de tránsito cuando se cruzan entre sí.Fuente: Wikipedia

El paso a desnivel en Nicaragua

Son la expresión de nuestro mayor esfuerzo en obras de la ingeniería vial, que buscan dar una solución temporal a un problema de congestionamiento vial (lo que usualmente conocemos como picos u horas picos).

Me refiero a mayor esfuerzo, porque ejecutamos este tipo de proyectos según nuestras recursos económicos, no podemos invertir más en infraestructura de lo que recaudan las instituciones, pero los países que tienen los recursos y la posibilidad de invertir, tiene resultado similares a estos:

El problema de los pasos a desnivel en Managua

Recuerdo que en una ocasión mi profesor de ingeniería de transito Ing. Adolfo Cordero dijo:

Algunos elementos que utilizamos para mejorar el flujo del trafico en la mayor parte de las ocasiones ser efectivo en el punto que se aplica la solución, más sin embargo, lo que hacemos es trasladar el el congestionamiento vial a otro punto.

Nuestra primera experiencia fue el Paso a desnivel de portezuelo, inmediatamente el trafico quedo despejado en «ese punto» de la capital, pero se traslada a dos direcciones, primero a los semáforos del Nuevo Diario en el oeste y segundo en el sector de la subasta al este. la pregunta es: ¿Resolvimos algo?

En la segunda experiencia que fue el paso a desnivel de carretera a Masaya, exactamente el de la Colonia Centroamérica, temporalmente se observo una solución, pero hoy todo es más grave que al principio en los cuatro puntos cardinales!.

Tercera experiencia y actual, paso a desnivel Rubenia, solo ha logrado enviar el tráfico hacia la dirección del Mercado Roberto Huembes y a pesar de los esfuerzos por las autoridades por mejorar el flujo vehícular no van a

Desventaja de las condiciones actuales del sistema vial en Managua.

En el tema menciono si lo pasos a desnivel actuales son o no un peligro inminente, la verdad es que no hemos realizado un simulacro de una magnitud en la que

Si algo trágico sucediera en la ciudad de Managua (que Dios no lo permita), en las condiciones iniciales en las que nos encontramos actualmente, ¿Creen ustedes que seriamos capaces de evacuar la ciudad eficientemente?

Pero en fin, nos hemos preocupado por brindar soluciones al centro de la ciudad, lo que a provocado la obstrucción de las salidas. (acción y reacción)

Ejemplo: Cuando se diseña un edificio, no realizamos el calculo estructural y después miramos los adornos, al contrario una vez definidas las dimensiones iniciales de la estructura.

Primero: debemos preocuparnos por la seguridad y la vida de los ocupante, pre-diseñando las salidas, escaleras y rutas de evacuación en caso de emergencia, dedicando espacios exclusivos para ese fin.

Segundo: por favor, evitamos que se queme, conociendo las dimensiones iniciales, pre-diseñamos el sistema contra incendios, lógico!

Tercero: los demás adornos.

Personalmente creo que los sistemas contra incendios, son estructuras pasivas, que al no lograr su objetivo fundamental que se basa en proteger los bienes materiales, cumplen un objetivo más importante que es: «Retrasar el tiempo de combustión, lo que brinda la oportunidad de salvar vidas»

Autor: El Ingenioso

La solución es la eficiente planificación en la ejecución de las obras

Lo que aprendí personalmente esta basado en el principio físico de acción y reacción aplicado a la ingeniería vial.

Como planificadores de desarrollo urbano debemos prever: ¿cual sera la reacción o impacto de una obra vial en el comportamiento del flujo vehícular?, lo que se determina a partir de proyecciones de aforo vehícular (conteo de la cantidad de vehículos de entrada y salida en avenidas), para determinar el destino final de la mayor cantidad del flujo vehícular.

Creo que en algunas ocasiones, la impaciencia por hacer visible las obras de ingeniería por parte de las autoridades de gobierno, hacen que estas tomen malas decisiones.

La solución definitiva y segura para los habitantes de Managua, radica en despejar primero las salidas de la capital y dirigirse poco a poco hacia el centro de la misma, observando el comportamiento del trafico a medida que las obras avanzan hacia el centro de la capital.

Creo que de haberse realizado de la forma anterior, se hubieran ahorrado 3 ó 4 pasos a desniveles que el día de hoy no están ni siquiera proyectados, pero a medida que pase el tiempo van a ser necesario.

No estoy en contra de las ubicaciones de los actuales pasos a desnivel, pero se hubiera obtenido una perspectiva diferente del problema, observando su evolución de afuera hacia adentro.

Una solución más simple en el caso de carretera norte, es crear una vía paralela de salida hacia el norte del país, para reducir la cantidad de trafico de carretera Norte.

Y con esto no me refiero a realizar una nueva carretera, sino más bien a aprovechar las existentes, específicamente la pista hacia el mercado Mayoreo, que posee una buena estructura, con posibilidades de ampliación a largo plazo, además de su trayectoria, que permitiría pasar detrás del aeropuerto internacional Augusto Cesar Sandino y dirigirse hacia el trapiche por la carretera vieja a Tipitapa.

Conclusión

Intentar obtener la aprobación o simpatía «temporal» del pueblo no puede estar por encima de su seguridad (desde mi punto de vista), se deben explicar las ventajas y desventajas a la población en general de las decisiones sin dejarse llevar.

El problema es que las personas que no se documentan correctamente, solo saben decir: «eso no sirve», «eso no funciona», «era mejor en tal parte», pero la realidad es que existen determinado estudios que demuestran y justifican su construcción de estas estructuras.

Opino, que debemos preocuparnos de la forma de salir eficientemente de la capital, es positivo tanto para los habitantes de Managua ante cualquier situación de emergencia como beneficioso para el transito internacional que debe «atravesar la capital» (cuando deben realizar diligencias en Managua).

Espero que compartan sus opiniones acerca del tema y que sea de interés para ustedes.

Saludes y hasta la próxima!