En diciembre del 2015 Nicaragua obtuvo la posición 126 de la «Revista Forbes» en la lista de «mejor país para hacer negocios», es impactante algunos datos que en ocasiones desconocemos y definitivamente cambian el rumbo de nuestro país.
Nicaragua según la revista Forbes
Sin duda alguna Nicaragua es el mejor país para hacer negocios dice la revista Forbes en una de sus ediciones digitales de Diciembre del año 2015, describiendo a Nicaragua económicamente según la fotografía adjunta arriba.
Pero para entrar e más detalles, cito y traduzco la breve descripción que la revista Forbes hace de Nicaragua en un sentido económico
Nicaragua, el país más pobre de América Central y el segundo más pobre del hemisferio occidental, tiene pobreza y subempleo generalizado. El acuerdo de libre comercio de Estados Unidos (CAFTA-RD) entro en efecto desde abril de 2006 y amplio las oportunidades de exportación para muchos productos agrícolas y manufacturados. La industria Textil y la agricultura combinadas conforman casi un 50% de las exportaciones de Nicaragua. En 2013, el Gobierno otorgó una concesión por 50 años a una recién formada compañía chinas para financiar y construir un canal interoceánico y proyectos relacionados, a un costo estimado de $ 50 billones. La economía creció 4,7% en 2014, a pesar de una fuerte caída en los ingresos de exportación de café debido a un hongo de la roya de café.
¿Nos mantendremos en la posición 126 o mejoraremos?
Espero y confió en Dios de que mejoremos y que el crecimiento no solo se represente en números, sino más bien en mejoras para las familias Nicaraguenses y en pro de su bienestar.
Si te ha gustado el post puedes ayudarme compartiendo en las redes sociales, también sería interesante que pudieras leer: «Tabla de salario mínimo Nicaragua 2016 Valido hasta 28 febrero 2017«o bien, «Ingresos reales de su trabajo en Nicaragua – Ingeniería Económica»
Fuente de la información en la revista Forbes: «http://www.forbes.com/places/nicaragua/»