Necesitamos una Frecuencia de Emergencia en Radio y Televisión? Parte 2

1547
Radio frecuencia Emergencia

Que paso con los demás medios de comunicación?, quienes están exentos?, Por que deberíamos de contar con frecuencias de emergencia en radio y televisión?, son las preguntas que responderemos a continuación:

Y que paso con el reto de medios de comunicación?

Claramente no pueden diferencia entre lo que es importante y lo que es urgente!

Tampoco que una necesidad colectiva esta por encima de un beneficio individual y más dilatorio aun cuando existe de por medio un animo de lucro.

Quienes están exentos?

Los medios escritos, están exentos!, ellos tienen la desventaja de no poder publicar una noticia hasta que una hoja de papel pasa por la imprenta.

Sin embargo los felicito debido a apenas lograron difundir virtualmente la noticia en Internet de forma oportuna!

Por que deberíamos de contar con frecuencias de emergencia en radio y televisión ABIERTA?

  1. Estamos en un país que posee volcanes activos, lo que incrementa el riesgo de erupciones volcánicas
  2. La cercanía que poseemos con las Placa Coco y caribe
  3. Nuestra Capital «Managua» que es el centro del comercio Nacional esta inundada de fallas geológicas que la hacen vulnerable ante cualquier desastre.
  4. Por ambas costas tenemos contacto directo con los océanos atlántico y pacifico, lo que aumenta el riesgo de Tsunamis
  5. No estamos desarrollados tecnológicamente a tal punto que las señales de radio y televisión no tienen alcance a algunos lugares en nuestro país, lo que nos deja vulnerables al momento de solicitar apoyo a otros nicaragüenses
  6. O viceversa NO podemos alertarles de una catástrofe.

Felicitación Especial!

Lo que esta bien, esta bien. Y lo que se hace bien se aplaude, entonces:

Yo, personalmente felicito a la Sra. Rosario Murillo Zambrana, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, por su invaluable dedicación hacia sus compatriotas nicaragüenses, debido a que es la primera que se hace sentir de apoyo ante una emergencia y al mismo tiempo informa sobre los acontecimientos de fuentes confiables de primera mano.

En ocasiones anteriores de emergencia, ha sido más de media noche, particularmente yo he estado dormido y solo escucho su voz en la radio o la televisión y pienso en el vigor, resistencia, voluntad y dedicación que tiene ella (Rosario Murillo) para estar despierta y motivando a la población en general.

Conclusión!

Los medios de comunicación deben dejar de un lado el mercantilismo y priorizar las emergencias.

Debe existir una frecuencia de emergencia en radio y televisión ante cualquier evento u ocurrencia localizada o nacional.

El SINAPRED tiene los recursos y medio para implementarla.

Gracias, espero que opinen y no olviden comentar.