Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. Donar sangre es importante para brindar una mejor calidad de vida a nuestros semejantes, seas o no donador de sangre deberías leer la siguiente información.
Recopilación de Mitos y Realidades acerca de la donación de Sangre
1Solo se puede donar sangre 1 vez al año
REALIDAD: Aunque tras la donación la recuperación es rápida, al donante no se le deja donar nuevamente hasta que pasen dos meses como mínimo. Además, se limitan las donaciones a tres por año en las mujeres y cuatro en el hombre.
2Las personas mayores de 65 años no pueden donar sangre.
REALIDAD: No hay edad máxima para donar. Pero es el médico quién debe decidir si puede o no donar en función del estado de salud del donante.
3¿Es perjudicial para la capacidad sexual o la salud reproductiva?
REALIDAD: No, porque el nivel de sangre que se perderá con la donación se repondrá naturalmente. Si no afecta la salud, no afectará ninguna función reproductiva ni sexual. El rango normal de hemoglobina en la sangre es a partir del 13%. Si uno tiene 16% y dona, perderá un porcentaje, pero seguirá normal.
4¿Solo se necesita sangre ante desastres?
REALIDAD: Cuando hay desastres violentos aumenta el consumo de sangre. Pero todos los días se necesitan regularmente cientos de unidades de sangre. Es por eso que hay que donar todos los días.
5La sangre sólo se necesita cuando hay un desastre o una guerra.
REALIDAD: La sangre se necesita todos los días. Nadie está exento de necesitar transfusiones debido a enfermedades comunes, o condiciones de cáncer. También la sangre es necesaria para cirugías cardiovasculares, cesáreas, transplante de órganos, en caso de accidentes, u otras condiciones.
6Si soy diabético o padezco del corazón no puedo donar sangre.
REALIDAD: Los pacientes diabéticos que están controlados con insulina pueden donar sangre sin ningún problema, al igual que las personas con condiciones cardíacas asintomáticas, sin restricciones y que no tomen medicamentos.
7¿Si empiezo a donar siempre debo donar sangre por que se me crece la sangre o se me sube la presión?
REALIDAD: No, el donar sangre no sube la presión arterial, sino la utilizaríamos para subir la presión, y no es así. Tampoco la sangre se crece sin control al donar sangre. Las únicas células que se crecen sin control son las enfermas, como en el caso del cáncer. Todo en nuestro cuerpo se ajusta a la regulación.
8¿El donar sangre acelera el proceso de envejecimiento?
REALIDAD: No, todo lo contrario estimula la regeneración de los tejidos.
9Si analizan la sangre antes de utilizarla, no es necesario hacer tantas preguntas a los donantes.
REALIDAD: Los bancos de sangre son responsables de efectuar una serie de análisis para ofrecer unidades de sangre con el menor riesgo posible. El proceso dura unas 8 horas. Después, la sangre se conserva a temperaturas especiales hasta su uso. La sangre puede permanecer en un banco hasta 42 días.
10Las agujas dañan la vena por donde uno dona sangre.
REALIDAD: Las agujas están cada día más modernas y no producen daño. El pinchazo es molesto, pero es algo pasajero. Es la misma sensación que se siente cuando se toma una muestra de sangre para una prueba de laboratorio.
11Según la mayoría de las religiones, es malo donar sangre.
REALIDAD: Ser solidario es promovido por la mayoría de las religiones, y el donar sangre es una forma de expresar la solidaridad a otros seres humanos.
12Donar sangre vuelve loca a las personas.
REALIDAD: Donar sangre no produce ningún daño a la salud mental.
13Donar sangre provoca infartos, cáncer, convulsiones u otras enfermedades.
REALIDAD: El donar sangre no provoca ninguna enfermedad en una persona saludable.
14La sangre transmite parte de nuestra personalidad la persona que la recibe.
REALIDAD: La sangre no trasmite ningún rasgo de personalidad a la persona que recibe la transfusión.
15Si tengo tatuajes o perforaciones en el cuerpo no puedo donar sangre.
REALIDAD: Toda persona con tatuajes o perforaciones en el cuerpo puede donar sangre después de un año de habérselos hecho, ya que a partir del año y con los estudios que se le hace a la sangre donada se puede detectar cualquier condición que pueda tener el donante a raíz de algún tatuaje o perforación.
16Para donar sangre hay que estar en ayunas.
REALIDAD: El ayuno recomendado antes de donar es de 4 horas y sólo de comidas grasas; tiempo que, si nos ponemos a pensar, es lo que transcurre normalmente entre comidas. De hecho es recomendable ingerir alimentos y bebidas ligeras, como fruta, galletas, café o zumo, antes de realizar la donación.
17Si soy menor de 18 años o peso menos de 50 kg. ¿No puedo donar sangre?
REALIDAD: Todo joven de 16 y 17 años puede donar sangre con el consentimiento de sus padres. Pero hay que tener en cuenta que las bolsas de sangre tienen una capacidad de 450 ml., que es la cantidad máxima que se puede extraer a una persona con peso inferior a 50 Kg.
18El proceso es doloroso.
REALIDAD: El umbral del dolor es distinto en cada persona, pero la realidad es que el proceso causa una mínima molestia. Tanto el material de extracción como el personal sanitario están especialmente preparados para causar el menor daño.
19¿Me puedo contagiar el VIH por donar sangre?
REALIDAD: Totalmente FALSO. No se puede contagiar NINGUNA ENFERMEDAD por hacer una donación de sangre. Todo el material que se emplea en la donación es nuevo, de un sólo uso y totalmente estéril. Además, el personal que lo realiza es altamente especializado para ello.
20Puedo contraer enfermedades al donar sangre
REALIDAD: Donar sangre es totalmente seguro y no se corre ningún riesgo porque todo el material utilizado es descartable.
21Las mujeres con menstruación pueden donar
REALIDAD: La menstruación no es impedimento para donación de sangre.
22La gripe impide donar sangre
REALIDAD: Lo ideal es que la persona con gripe espere para donar sangre siete días después de curarse.
23Es necesario estar en ayuno para donar
REALIDAD: El donador debe estar bien alimentado y descansado, sin embargo, se recomienda evitar alimentos ricos en grasas en las cuatro horas previas a la colecta de sangre.
24El cuestionario previo es «incómodo».
REALIDAD: Este cuestionario es obligatorio porque sirve para determinar la calidad de tu sangre. Por eso se realizan preguntas “incómodas” acerca de relaciones sexuales y el uso de drogas; pero en la entrevista únicamente están presentes el donante y el facultativo, y existe un importante código ético y de privacidad en el encuentro.
25Donar sangre adelgaza o engorda.
REALIDAD: Donar sangre no altera el peso corporal. En una donación se entre 400 y 450 ml de sangre; una cantidad que no provoca ningún tipo de cambio en el cuerpo humano.
26Donar sangre debilita.
REALIDAD: En 24 horas, nuestro organismo ha recuperado el volumen de líquido que tenía antes de la donación y se encuentra en condiciones normales. Antes de ese tiempo, deberemos evitar realizar actividades peligrosas que requieran esfuerzos físicos elevados.El nivel de plaquetas tardaremos en igualarlo 72 horas y el nivel de hematíes 2 meses.
27No se debe fumar ni beber alcohol antes de donar.
REALIDAD: En el caso del tabaco, antes de la donación no influye. Después de ésta, se recomienda esperar al menos dos horas para evitar mareos.El consumo de alcohol antes de la donación sí puede contraindicar la misma, dependiendo de cuándo y cuánto se haya consumido. Después de donar, hay que esperar dos horas antes de ingerir bebidas alcohólicas.
28Las embarazadas no pueden ser donantes.
REALIDAD: Las mujeres embarazadas, en período de lactancia, o durante los seis meses siguientes de dar a luz no pueden donar sangre, porque pierden muchos nutrientes amamantado al bebé y deben cuidarse.
29No se puede donar si has tomado medicamentos.
REALIDAD: Depende del medicamento y la razón por la que se esté tomando. Por ejemplo, el consumo de Aspirina y antinflamatorios, permite la donación; en el caso de los antibióticos se debe esperar 15 días desde su consumo.
30Los hipertensos no pueden donar sangre.
REALIDAD: Es falso; pueden donar incluso si están tomando medicación: sólo deben estar correctos los niveles en el momento de la donación.
31No puedes donar sangre después de una operación quirúrgica.
REALIDAD: Se debe esperar una semana en el caso de cirugía menor, y cuatro meses en el caso de cirugía mayor.
32Se pierde mucho tiempo donando sangre.
REALIDAD: . El tiempo necesario para rellenar el formulario de autoexclusión, realizar la entrevista médica, completar el proceso de extracción y dedicar unos minutos a recuperarse. En total, dedicaremos aproximadamente entre 20 – 30 minutos.
33Los hombres pueden donar más a menudo que las mujeres.
REALIDAD: Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año natural, y las mujeres 3. Esta diferencia no es discriminación, sino para compensar las pérdidas que tienen las mujeres por la regla.
34No se puede donar sangre si has padecido la hepatitis.
REALIDAD: Sí se puede donar en el caso de la Hepatitis A. Pero NUNCA en el de la hepatitis B ni en la C.
¿Dudas y/o Preguntas?
Recuerden dejar sus dudas y preguntas al final del post y con gusto iré agregando los nuevos mitos que surjan con el paso del tiempo.
Espero que este aporte tenga valor para ustedes y recuerden: «Donar Sangre es Donar Vida»