Materiales renovables en la construcción

7418
Reciclaje, re-utilización y Reuso

Así como existen recursos naturales renovables y no renovables, también hay materiales de construcción que pueden ser re-utilizables y entran dentro del marco de materiales renovables en la construcción.

El acero

Caso contrario es el acero o hierro cómo es comúnmente conocido, que una vez cumplido la vida útil de la estructura puede demolerse cortando en piezas determina forma tamaño y peso para ser trasladado a acerias para su respectivo reciclaje.

Del 100% del acero reciclado aproximadamente el 75% es reutilizable debido a que el otro 25% representa una pérdida en carácter de Escoria.

El vidrio

El vidrio, es un material qué perfectamente puede reciclarse, el problema radica, por lo menos en Nicaragua en que no existe un centro de acopio para este tipo de material, ademas de representar un gran riesgo en virtud de accidentes su acopio y transporte, he igualmente los altos estándares en acabados hace que este material sea no renovable dentro del ramo de la construcción.

Un aspecto interesante en lo que se refiere al vidrio podríamos perfectamente utilizarlo para la construcción de cocinas solares te recomiendo leer «Aplicaciones efectivas de la Cocina Solar«. Apuesto A qué sería una idea productiva innovadora dónde podríamos reutilizar esta clase de material.

El aluminio

El aluminio definitivamente es uno de los materiales de construcción con mayor valor en el mercado y de uso en las construcciones modernas.

Su valor es tan significativo, que representa un alto costo en su adquisición en el rubro de la construcción y al mismo tiempo un buen negocio en el mundo del reciclaje.

El cobre

El cobre es uno de los materiales más cotizado y que en mayor volumen se encuentran dentro de la edificaciones, ya que el cableado de la estructura representa un fragmento importante dentro de las etapas constructivas.

Aunque el cobre no tiene un uso del cual podamos aprovecharnos de forma casera, los fabricantes de cableado y componentes electrónicos son los que reciclan este material para disminuir sus costos de producción, esto se debe a la alta demanda en el mercado internacional.

Bajo ninguna circunstancia se le recomienda al público en general la re-utilización de alambres de cobre en sus viviendas y edificaciones. Porque una vez colocado el alambre este comienza a recibir tensiones altas y bajas lo que causas variaciones en la temperatura del cableado alterando las características iniciales de su recubrimiento aumenta el riesgo de incendio.

Al mismo tiempo, al momento de la desinstalación del cableado se tienden a realizar esfuerzos de tensión qué quiebran los filamentos internos del alambre, lo cual aumenta el riesgo de cortocircuito al momento de su re-utilización.

El concreto y otros escombros de la construcción

Cabe señalar que uno de los materiales mas usados y no renovables en la construcción es el concreto, ya que una vez fundido es relativamente imposible utilizarlo en otra estructura para la cual fue diseñado el respectivo elemento estructural.

Los escombros resultantes de la demolición de concreto y/o bloques ladrillo piedra cantera y otros materiales tampoco son de carácter renovable dentro del rubro de la construcción.

Sin embargo se puede reutilizar para efectos de relleno, con el único requerimiento de qué está relleno no puede realizarse con estos materiales en zonas que están previstas para la construcción de edificaciones.

En zonas donde se prevé la construcción de casas y edificios los rellenos deben realizarse con material selecto para relleno valga la redundancia.

Otros materiales re-utilizables

Otros materiales como fibra de vidrio, fibrocemento, poroplas o yeso; pueden también reciclarse, pero desde un punto de vista distinto ya que la aplicación de estos deberá ser destinada para otras estructuras en nuestro hogar que no requieran gran calidad en acabado Por ejemplo un cobertizo garaje o almacén.

La otra forma de reciclar estos materiales sería un poco más solidaria por ejemplo en quitarlos de forma en qué se viste causar el menor daño posible a las láminas y donarlo a personas descaso recurso para mejorar su nivel de vida.

Siempre comentó que son sólo ideas, espero que puedan tomar lo mejor de ellas y que las puedan poner en práctica en base a sus necesidades.

Gracias por visitar el blog, si te ha sido útil la información puedes ayudarme a compartirla en las redes sociales, gracias y deja tu comentario, Anímate!