Lo que NADIE dice acerca de viajar a Panamá! Parte 2

1333
Bandera panama

Todos sabemos lo que pasa después de un trancazo, un gustazo!

Entonces, Que paso después?

Creo que todos pasamos por lo mismo, de repente, se nos daña el teléfono, perdemos el número, cambiamos de número, entre otras cosas…

Sin embargo, 3 años después de haberse ido mi amigo, logré comunicarme con él nuevamente, parecía imposible recuperar comunicación y milagrosamente cómo pasan las cosas de la nada.

De pronto…

Tuve una llamada del extranjero y el código de país pertenecía Panamá, y como es el único amigo que tengo por aquellos lados, si es que no me equivoco estoy mal o no lo recuerdo.

Eureka!, Resultó ser mi amigo el que haya dejado de ser nicaragüense, por ser panameño, pero no es ningún delito, al contrario, está bien, la persona está dónde está y tiene que moverse en el medio que lo rodea y tiene que acostumbrarse al lugar en el que reside, o que vive.

Resulta…

Que me contó, que estaba bien, que cuando quisiera llegar mucho gusto me recibía, que tenía casa propia o un apartamento propio, el asunto, es que era un sitio propio y en Panamá.

La declaración…

Mi amigo me cuenta que los dos primeros años son terribles, que al no tener documentación para trabajar legalmente, las actividades que se llegan a realizar, son que generalmente no haríamos estando en nuestro país (así de duro es!).

Pasado de estar en el Limbo legal del trabajo, las cosas mejoran, pero tengo entendido que son 2 años muy duros, los que deben pasar antes de lograr una buena estabilidad laboral en Panamá.

Curiosidad…

Me ha dado una curiosidad grande toda esta situación, por lo cual, seguiré indagando para mantenerlos Informados.

Si son profesionales, la oferta laboral es muy amplia, pueden revisar el un post relacionado a las profesiones que no le es permito ejercer un extranjero en Panamá!

Link: Usted es Profesional?, Quiere trabajar en Panamá?

También les dejo el inicio del Hilo del tema: Lo que NADIE dice acerca de viajar a Panamá! Parte 1