Las Tres Etapas del Lavado de Dinero

4633
Lavado de Dinero

La delincuencia sigue este esquema para lavar dinero, darle una apariencia lícita a recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

El Lavado de Dinero

En muchas de las disciplinas profesionales tenemos opiniones variadas y algunas hasta contradictorias, entre lo que nos dice la doctrina a través de los diferentes estudiosos de determinada materia y la debida aplicación de los ordenamientos legales.

En el tema del lavado de dinero tenemos muchos conceptos que se enmarcan en las opiniones de profesionales en la materia, lo expresado por los organismos internacionales y las distintas leyes de los países.

Las operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) constituyen un delito que por su propia naturaleza contempla diversas conductas.

Generalmente independientemente del país donde se cometa el hecho, la persona que asuma cualquiera de conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, en concepto de «Lavado de Dinero» cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita sera penado por la Ley.

Etapas del Lavado de Dinero

Pero existen definiciones diferentes que señalan las directrices sobre lo mismo (lavado de dinero), así como ideas con respecto a la finalidad del lavador, los métodos utilizados, y cómo las etapas que sigue un esquema de lavado para aparentar el darle una apariencia lícita a recursos, derechos o bienes, tema que describiré en la presente colaboración basado en aspectos doctrinarios recogidos de una basta bibliografía.

Colocación de Dinero Lavado

Es la disposición física del dinero en efectivo proveniente de actividades delictivas. Durante esta fase inicial, el lavador de dinero introduce sus fondos ilegales en el sistema financiero y otros negocios, tanto nacionales como internacionales.

Estratificación de Dinero Lavado

Es la separación de fondos ilícitos de su fuente mediante una serie de transacciones financieras sofisticadas, cuyo fin es desdibujar la transacción original. Esta etapa supone la conversión de los fondos procedentes de actividades ilícitas a otra forma y crear esquemas complejos de transacciones financieras para disimular el rastro documentado, la fuente y la propiedad de los fondos.

Integración del Dinero Lavado

Es dar apariencia legítima a riqueza ilícita mediante el reingreso en la economía con transacciones comerciales o personales que aparentan ser normales. Esta fase conlleva la colocación de los fondos lavados de vuelta en la economía para crear una percepción de legitimidad. El lavador podría optar por invertir los fondos en bienes raíces, artículos de lujo o proyectos comerciales, entre otros.

Una vez finalizado el proceso

En la fase de integración, de acuerdo con las directrices, es extremadamente difícil distinguir la riqueza legal de la ilegal. Esta fase le ofrece al lavador la oportunidad de incrementar su riqueza con los productos del delito.

La integración es generalmente difícil de detectar, a menos que exista una gran discrepancia entre el empleo, los negocios o las inversiones legítimas de una persona o compañía y la riqueza de la persona o los ingresos o activos.

De todo lo aquí mencionado, es importante reflexionar sobre la importancia de una adecuada conjunción entre preceptos y conceptos, que emanan de un sistema reconocido en el plano internacional, aplicable tanto a la prevención como persecución del lavado de dinero.

Información relevante

Espero que la información sea de utilidad y puedas aplicarla con las mejores intenciones, si te a gustado la publicación me ayudaras a compartirla en las redes sociales.

También te invito a leer: «El Origen del Lavado de Dinero» esta muy interesante y siempre siguiendo el hilo del tema.