Las casas ecológicas en Nicaragua

8218
Casa de Adobe (Mezcla de arcilla, arena y materia orgánica)

La situación del sentido ecológico, con respecto a casas ecológicas se refiere es desconocida par la mayoría de nosotros, pero impactante e interesante una vez que analizamos la situación de la vivienda en Nicaragua.

Aunque parezca algo difícil de creer, en Nicaragua ya contamos con una gran cantidad de Eco-viviendas.

Sucede que, de una u otra forma pasamos desapercibido los detalles interesantes en nuestras características culturales y el entorno que nos rodea.

En adobe como material de construcción

El adobe que es una mezcla de arcilla con con arena y otros materiales orgánicos, como vegetación. La mezcla de estos materiales no pasa por ningún tipo de procesamiento o adición de químicos, básicamente el bloque de adobe se constituye al secarse bajo el sol.

Es implementado grandemente en construcción humildes de nuestro país y podemos considerar que al implementar este material en los hogares se contribuyen al medio ambiente debido a que el Impacto ambiental es relativamente bajo en relación a otros materiales de construcción de producción industrial.

Fácilmente podemos afirmas que estas ya son viviendas ecológicas.

Solamente detengámonos a pensar: ¿cuántas casas en Nicaragua de adobe existen?, Y si nos ubicamos desde ese punto de vista, llegamos a la conclusión de qué poseemos un numero responsable de casa ecológicas en nuestro país.

Otro ejemplo que simpatiza con la temática de las eco-viviendas son nuestras grandes casas coloniales a lo largo y ancho del territorio nacional que están construida con varillas de arboles hinchidas en paredes gruesas de lodo e igualmente forman parte de este conjunto.

Concepto que podemos agregar a la Eco-viviendas en Nicaragua

Observando y aprendiendo del ingenio de personas traviesas en otros lugares del mundo, hay un concepto interesante llamado muros vegetales, el cual consiste en el crecimiento uniforme de materia vegetal a lo largo de una pared de una casa de habitación o los edificios.

Muro ecológico
Muro ecológico

En los países desarrollados se están utilizando gramas especiales para ser implementado en ciudades donde la vegetación es escasa.

OJO: Ellos implementan gramas especiales porqué están pensando en disminuir la carga del edificio pero ese es otro cuento

Por otro lado nosotros no tenemos ese tipo de problema (ni escasa vegetación, ni dinero para gramas especiales), pero con el objetivo reproducir oxígeno al medio ambiente a través de la fotosíntesis, opino que el cultivo de plantas es una estrategia innovadora.

Dicho lo anterior, el hecho de que las personas que ya cuentan con un espacio en sus hogares independientemente de las características del muro pueden cultivar maracuyá.

Porque maracuyá, en principio fruto es resistente al agua al sol y su capacidad de adherencia a las superficies es excepcional por su característica de enredadera trepadora, además de ser una fruta que prospera en un clima tropical como el nuestro.

Manos a la obra en nuestros hogares

Así que la próxima vez que observemos una vivienda elaborada con Adobe no pensemos en el nivel de pobreza de nuestro país, por el contrario pensemos en la forma de apoyar y fomentar este hábito constructivo que forma parte de nuestra identidad y cultura nacional.

Igualmente manos a la obra a sembrar las semillas secas para comenzar nuestra aventura ecología y tener un sabroso refresco de maracuyá.