Es importante conocer algunos aspecto de la vida cotidiana a como lo son las partes de una escalera fija convencional, con la siguiente información hasta serán capaces de diseñar por si mismos la próxima escalera que elaboren en sus hogares.
Clasificación de las escaleras
Las escaleras se pueden clasificar en dos grandes grupos y un grupo puede estar estrechamente relacionado con otro, pero bien veamos a continuación los grupos y luego explican como la lógica mezcla a los grupos.
Escaleras según su tipo de Material
Por el tipo de material en el cual están elaboradas pueden clasificarse en:
- Escaleras de Madera
- Escaleras de Acero
- Escaleras de Concreto
- Escaleras de Piedras
- Escaleras de Manpostería (Bloques)
- Escaleras de Mixtas (Distintos materiales simultáneamente)
Escaleras según su Utilidad
Ahora según el uso que pueda aportar esta estructura también puede clasificarse en:
- Escaleras Principales
- Escaleras Secundarias
- Escaleras de Servicio
- Escaleras de Sótano
- Escaleras de Emergencia
- Escaleras de Incendio
**Según comentaba al inicio, ambas clasificaciones están intrínsecamente relacionadas, por ejemplo: Puede ser una Escalera de Servicio de Madera (2 clasificaciones) ó bien una Escalera de Incendio de Metal (2 Clasificaciones), clasificar según ambas agrupaciones nos brinda la oportunidad de brindar información más detallada sobre el elemento al que nos referimos.
Elementos que componen una escalera
Ahora, sin importar cual sea su clasificación, una escalera correctamente diseñada, debe contar con todos los elementos enumerados a continuación:

- Huella: Es el ancho del escalón donde cabe el paso o el pie cuando se asciende o desciende una escalera.
- Contra Huella: No es más que la altura existente ente una huella y otra (altura del escalón).
- Voladizo: Es el pequeño espacio saliente que existe entre cada huella.
- Tramo: Es el espacio de escalones o peldaños que se encuentra entre 2 descansos.
- Descanso: Es la parte horizontal más o menos extensa colocado a diferente altura. A diferencia de los descansos principales son los que llegan o parten del nivel de cada piso.
- Zanca o Limón: Es la estructura resistente sobre el cuál apoyan los peldaños y por ende soporta todo el peso de la estructura (usualmente se encuentra).
- Baranda: Se construye sobre la Zanca, puede ser de madera, metálico, mampostería. Se compone de: Balaustres (relleno vertical), Pasamanos (soporte).
- Caja de escalera: Es el espacio entre muros rectos o curvos destinado a la escalera.
- Ojo De Escalera: Es el hueco o vacío central que queda entre los Tramos.
- Ambito: No es más que el ancho libre total de la escalera en cuestión.
**Cada uno de los términos utilizados puede llegar a variar un poco entre regiones y países.
Dimensionamiento sugerido de una escalera
De carácter general y dada la información anterior, se puede recomendar un dimensionamiento basado en la siguiente tabla:
Ubicación Probable | Ambito (Ancho) | Huella (Ancho del escalón) | Contra Huella (Altura entre escalones) |
---|---|---|---|
Palacios | 2.0 a 3.0 metros | 32 a 45 centímetros | 13 a 15 centímetros |
Edificios | 1.8 a 2.5 metros | 32 a 40 centímetros | 14 a 15 centímetros |
Casa de Habitación | 0.9 a 1.5 metros | 26 a 32 centímetros | 15 a 17 centímetros |
Apartamentos | 1.0 metros a más | 26 a 32 centímetros | 16 a 18 centímetros |
Escaleras de Servicio | 0.70 a 1.0 metros | 24 a 36 centímetros | 18 a 22 centímetros |
El conocimiento es poder
Conocer distintos aspectos de la vida forma parte del conocimiento general que todo ser humano debe tener, desde las partes de una escalera hasta calcular cuanto tiempo le toma romper la barrera del sonido al transbordador espacial challenger (broma), pero sí, el conocimiento general es importante.
Espero que este aporte les sea de utilidad, también les recomiendo leer: «La “Manzana” como unidad de superficie y su equivalencia en metros cuadrados» y «Los bienes inmuebles, la vara cuadrada, el metro cuadrado y su conversión»
Ambas publicaciones se suman a la basta información que debemos contemplar como parte de nuestro conocimiento diario, saludes, espero que lo disfrutes verte de nuevo por quí y ayudes a compartirlo en las redes sociales.