La disciplina tiene estados?, ¿No entiendo? ¿Como puede ser esto posible?, Si, porque cuando aplicamos la disciplina el sujeto esta en desacato (o en desorden), eso quiere decir que antes de aplicar la disciplina el sujeto «probablemente» se encontraba en orden!. Interesante no?
A manera de ejemplo cito: «Hace algunos días, un trabajador en un proyecto de construcción realizo una falta grave a su seguridad y por lo tanto, se le llamo la atención, sin embargo el supervisor de la obra considero que el trabajador ameritaba sanciones más fuertes.»
Abordare la disciplina de forma general, de tal manera que puedan aplicarse estos términos a tu vida personal, trabajo, hogar y demás.
La disciplina Preventiva.
Resulta que para lo que a unas personas es inocente, para otras es totalmente inadecuado, por tal motivo, cuando uno como persona racional sale a ejercer su vida diaria, sabe que debe guardar ciertas normas de respeto, seguridad y buenas costumbres (que usualmente se aprenden por las buenas en casa o por las malas en las calles/barrios/etc).
La primer disciplina, es la preventiva ó disciplina preventiva, en la cual la tu entorno general hace todo lo posible para que TÚ como particular cumplas con leyes, normativas y demás procedimientos para evitar inconvenientes que atenten en contra de tu bienestar y seguridad o la de tus semejantes.
Esto usualmente conlleva a fomentar la autodisciplina, en vez de imponer métodos para evitar desordenes o futuros problemas, personales o grupales.
Por eso uno como ser humano, piensa: «Si robo, hay probabilidades de que me descubran, por lo tanto, no lo haré.«….. Es un claro ejemplo de autodisciplina.
La disciplina Correctiva.
Una vez que como seres humanos que conviven en una sociedad, por no decir manada. Y apegandonos a nuestra autodisciplina, nos quebrantamos o corrompemos y llegamos a cometer una falta leve o un delito mayor, entonces es aquí donde nos encontramos con la siguiente disciplina.
La segunda disciplina, es la disciplina correctiva, esta sucede inmediatamente después de que se realiza una acción o procedimiento en el que se ha infringido una ley o norma.
En este caso la disciplina correctiva, busca que el error no se vuelva a cometer y se garantiza que la regla nunca más será rota.
La acción disciplinaria más común que se toma en estos casos es sancionar a la persona que generó la infracción o indisciplina, ya sea suspendiéndolo, advirtiéndolo o privándolo de la libertad, para que se vuelva a cometer la falta/crimen/error, como le quieran llamar.
La disciplina Progresiva.
Esta disciplina tiene una particularidad individual, es la única que diverge para dos situaciones o casos diferentes, procedo a exponer:
Disciplina Progresiva Caso 1
En el mejor de los casos, el individuo corregido, aprende «algo» de su lección de vida.
Hay es donde, la disciplina progresiva, no es más que el seguimiento del individuo, luego de aplicación de un método correctivo (disciplina correctiva) para enderezar su comportamiento.
Disciplina Progresiva Caso 2
Cuando la disciplina correctiva no es eficaz en el individuo y su comportamiento no mejora, sucede lo siguiente:
A medida que se van cometiendo faltas, se va incrementando el grado de castigo, empezando por una simple llamado de atención, hasta llegar a la muerte, según sea el caso.
Para Finalizar….
Los invito a conservar la disciplina de visitar el blog….. y disciplinadamente compartir con alguna persona indisciplinada que conozcas, gracias por leer!