La pendiente del techo o inclinación del techo, no es más, que la inclinación mínima requerida para lograr que la precipitación de agua, ceniza o nieve fluya suavemente a lo largo de techo sin acumularse.
En Nicaragua, no es probable el hecho de tener una nevada y lo más cerca que hemos llegado de este punto es el una lluvia de granizo.
La Vistosidad vs La Practicidad
Existen techos funcionales y techos decorativos, su diferencia se basa prácticamente en la la aplicación y vistosidad.
Usualmente un techo deja de ser funcional, cuando el objetivo es brindar un atractivo a la vista de los espectadores.
Por funcional, no me refiero a que no sea atractivo, más bien a que simplemente es más sencillo y eso conlleva a que su mantenimiento y reparación sea menos compleja.
¿Cuáles son los techos funcionales? Muy sencillo, los techos con una caída de agua y dos caídas de agua, como lo muestro en la siguiente ilustración.

Todos los demás tipos de techo que se encuentran fuera de este contexto (un agua y dos aguas), contienen limas ollas por donde circula el agua teniendo así una mayor probabilidad de fugas a través del techo; y también las limas tesas que son los conductos de flujo de gua a través del techo hasta llegar al canal perimetral de recolección y desalojo de agua.
Como calcular la pendiente de una Estructura de Techo
Para iniciar, en términos generales, pendiente es el grado de desnivel por unidad de distancia horizontal; se le llama también inclinación.
Le invito a observar la siguiente imagen de ejemplo.

Observen que existe una distancia horizontal (acostadita) de 3.00 metros y tenemos una distancia vertical (paradita) de 81 cms que equivale a 0.81 metros
Pendiente = Vertical / Horizontal = Paradita / Acostadita = 3 metros / 0.81 metros = 0.27
Lo cual multiplicamos 0.27 x 100% y listo factor de pendiente del 27%.
Esto quiere decir, que para cada metro de longitud inclinada sobre lo que llamamos cubierta de techo, partiendo del inicio (caballete) o del final (cumbrera), existe una relación lineal de 0.27 metros de altura (que equivale a 27 centimetros).
Es como decir….
Ahora ya saben como calcular su pendiente… ahora su vamos al grano, pero antes de eso, quiero decir algo importante…
Entre mayor sea la longitud que se desea cubrir con el techo, se debe tener mucho cuidado con la pendiente del techo.
Inclinación Recomendada para Cubiertas de Techo
Según, mi criterio, experiencia y datos de Internet, todo combinado en la publicación de este blog, las inclinación recomendada para cubiertas de techo con sus mínimos permisibles y máximos son los siguientes:
Tipo de Cubierta de Techo | Pendiente Mínima (%) | Pendiente Máxima (%) |
---|---|---|
Teja Francesa | 20 | 35 |
Teja de Barro o Rustica | 20 | 30 |
Teja Colonial | 20 | 35 |
Teja Plana | 35 | 70 |
Pizarra | 20 | 35 |
Zinc Ondulado o Troquelado | 10 | 20 |
Zinc tipo Teja | 15 | 25 |
Fibrocemento o Plycem Ondulado | 20 | 30 |
Plasticos o Sinteticos | 10 | 15 |
Losas de Concreto | 1 | 3 |
«La lógica señala que entre mayor sea la resistencia que ofrezca el material al paso del agua, más inclinado (mayor pendiente) debe tener el techo a construir»
¡Quiero advertir!; Que si se les ocurre dejar la pendiente en un valor por debajo del que yo recomiendo o recomienda el fabricante de su cubierta de techo, es muy probable que el viento provoque que el agua proveniente de las precipitaciones (lluvias) ingrese dentro del perimetro que se cubre, exactamente en los traslapes existente entre lamina y lamina (uniones de lamina).
Agradezco tu atención al tema y tu amable visita a mi blog, espero que puedas encontrar más información importante, que te ayude a sobrellevar mejor tu vida.