Escalar es Aumentar y Aumentar es Crecer, a medida que crecemos necesitamos más espacio, tenemos nuevas retos y necesitamos aceptar nuevos conceptos que adapten las necesidades a nuestro futuro cercano o lejano.
En vista que ya se realizo una breve pero precisa introducción acerca del significado de la escalabilidad en proyectos de construcción, ahora voy a dar unos tips acerca de como diseñar una primera fase de tu construcción con el objeto de crecer sobre la misma reduciendo los daños a la estructura existente.
La idea de esta publicación, es abrir la mente a personas sin experiencia en el ramo de la construcción, para pensar e interactuar de forma pro-activa en la concepción y diseño de una construcción personal o empresarial escalable.
Dicho lo anterior, las personas inexpertas en el rubro de la construcción deben apoyarse siempre en profesionales.
Ideas para ejecutar un Proyecto de Construcción Escalable
1. Se comienza desde la ubicación de la casa, la primera idea seria, intentar por todos los medios posibles que lo rayos del sol de la tarde (los más perjudiciales y molestos) queden en la parte menos habitada del proyecto.
2. Quizá al momento de la percepción del proyecto no tenemos vehículo o ni siquiera nos imaginamos tener alguno, pero no esta demás dejar un espacio de estacionamiento para un vehículo, que puede servirte como terraza a corto plazo o bien puedes alquilarlo a algún vecino o familiar y recibir un ingreso pasivo por ese espacio.
3. Pensar en el crecimiento familiar es importante y mientras la familia no crece, cualquier habitación adicional proyectada puede servir como cuarto de huéspedes o servidumbre si la hubiera.
4. El dimensionamiento y profundidad de las fundaciones interviene en la capacidad de carga para una estructura.
5. Si estas pensando en hacer un proyecto de más de un nivel/planta, dejar las columnas de concreto o metal a una distancia más corta.(esto debe realizarse a través de una análisis estructural)
6. Dejar cajas de registro de aguas pluviales y sanitarias con un diámetro de tubería suficiente para evacuar las aguas actuales y futuras sin mayores repercusiones.
7. Si el edificio de tamaño considerable, prever la ubicación de un cuarto eléctrico o de paneles a futuro (en proyectos pequeños dejar un panel más grande con espacios vacíos) en una ubicación accesible para mantenimiento y reparaciones, que al mismo tiempo disminuya el recorrido de cableado a través del edificio/casa/etc.
8. Si vas a construirlo de varias plantas por etapas, jamas instales un techo de zinc con estructura metálica, mejor construir una losa de concreto o cualquier otro material recomendado por expertos mientras tu proyecto toma fuerzas nuevamente.
Con esto llego al final de esta publicación esperando como siempre que el esfuerzo por escribir algo comprensible sea de gran utilidad y valor para tí.
Si el contenido es de interés para tí, recuerda compartir este post en las redes sociales.