Documentos que componen un Proyecto de Construcción ó Proyecto Ejecutivo

7377
Planeación y Ejecución de Proyectos

El éxito de un proyecto de construcción radica en el orden y metodismo dedicado desde la concepción de la obra, en esta ocasión deseo transmitir a ustedes el conocimiento mínimo requerido para ejecutar un proyecto de forma consistente.

Inicio y Fin de un Proyecto de construcción

Cuando las personas desean iniciar un proyecto de construcción, en la mayoría de los casos comienzan a ejecutar pasos equivocados.

En algunas ocasiones, hasta el punto de escoger la ubicación incorrecta para comprar el terreno donde se construirá su proyecto.

Porque hablo de terreno, porque inclusive nosotros debemos de tener la idea futurista de encontrar un lugar con un precio aceptable con una alta plusvalía en un futuro inmediato.

Caso contrario, es cuando ya tenemos un bien inmueble y deseamos aumentar el valor de su avalúo, del cuadrado técnicas en «¿Como puedo aumentar Valor del avalúo de Propiedad Inmueble?»

Documentos que componen un proyecto ejecutivo.

En general un equipo multidisciplinario de ingenieros se encarga de ejecutar el proyecto ejecutivo de la obra según las necesidades de la misma, en pocas palabras, él proyecto ejecutivo no hay más que la formulación y evaluación de un proyecto de ingeniería.

Dichos estudios se ven reflejados en planos, memorias de cálculo y memorias descriptivas que crean las especificaciones y recomendaciones para el desarrollo y correcta ejecución de la obra.

Cada proyecto de construcción tiene características diferentes, entonces hay ciertos planos y/o estudios que deben o no deben realizarse según el tamaño de la obra.

Es ahí, donde intervengo yo, y te explico para diferentes tamaños de proyecto, los diferentes estudios y planos que deben tomarse en cuenta en un proyecto de construcción o proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo Básico (PEB)

El PEB es lo más elemental o la información mínima con la que debe constar un proyecto de construcción a pequeña escala, donde la complejidad del proyecto es pequeña o nula.

Este aplica para:

  • Casas de habitación
  • Remodelaciones
  • Bodegas
  • Anexos
  • Obras exteriores (andenes, estacionamientos, jardineras, fachadas, etc)

Documentos del PEB

Entre los documentos que componen un proyecto ejecutivo básico se encuentran los siguientes:

  • Planta de fundaciones
  • Planta arquitectónica
  • Planta de techos
  • Plano eléctrico
  • Plano hidrosanitario
  • Elevaciones estructurales
  • Detalles estructurales
  • Take off de obra
  • Presupuesto
  • Lista de materiales

Proyecto ejecutivo de complejidad media (PECM)

Cuando el proyecto deja de tener una perspectiva a pequeña escala y su complejidad va en ascenso, existen una serie de estudios que se agregan a los ya mencionados.

Es decir, qué a los estudios y planos anteriormente mencionados deben agregarse más documentaciones con el objeto de justificar y evaluar su ejecución.

Cabe señalar que estos documentos son requeridos por entidad bancaria para dar formalidad y justificar un financimiento.

Esto aplica para:

  • Casos de préstamos bancarios basado o nó en hipoteca (créditos personales, crédito hipotecario)
  • Edificios comerciales
  • Bodegas comerciales
  • Hoteles, hostales, resorts, eco lodged
  • Restaurantes
  • Centro de convenciones
  • Casas particulares de dos o más plantas.
  • Proyecto de inversión privada

Documentos del PECM

  • Estudio topográfico
  • Levantamiento forestal
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de suelos
  • Planta de fundaciones
  • Planta arquitectónica
  • Planta de techos
  • Plano eléctrico
  • Plano hidrosanitario
  • Elevaciones estructurales
  • Detalles estructurales
  • Take off de obra
  • Presupuesto
  • Cronograma de ejecución físico
  • Cronograma de ejecución Financiero
  • Plan de desembolso

Proyecto ejecutivo complejidad alta (PECA)

Cuando los proyectos son de gran tamaño, en esa medida requiere mayor cantidad de estudios y en algunas ocasiones, no significa que la cantidad de estudios sea grande, sino más bien, que la cantidad de información a procesar es enorme y por tanto el documento es de tamaño considerable.

Para dar un ejemplo, citó el estudio de impacto ambiental del Gran canal de Nicaragua cuyo documento consta de 25,000 páginas.

Esto aplica para:

  • Proyecto de inversión que se encuentra en su etapa ideológica.
  • Personas naturales o jurídicas que desean conocer los resultados de su proyecto antes de la ejecución.

¿porque antes de la ejecución?, Porque un proyecto de inversión puede morir en el estudio de perfectibilidad, donde se demuestra que su factibilidad es nula (no es factible) o que su tasa interna de retorno (TIR) no es conveniente para el inversionista debido a que recupera su inversión en un periodo de tiempo largo.

Documentos de un PECA

  • Estudio de prefactibilidad
  • Estudio de factibilidad
  • Estudio topográfico
  • Levantamiento forestal
  • Plan de reforestación
  • Estudio hidrológico
  • Diseño hidráulico
  • Estudio de suelos
  • Planta de fundaciones
  • Planta arquitectónica
  • Planta de techos
  • Plano eléctrico
  • Plano hidrosanitario
  • Plan de evacuación y riesgos
  • Diseño de sistema detección y extinción de incendios
  • Elevaciones estructurales
  • Estudio de impacto ambiental
  • Detalles estructurales
  • Take off de obra
  • Presupuesto
  • Lista de materiales
  • Cronograma de ejecución físico
  • Cronograma de ejecución Financiero
  • Plan de trabajo
  • Plan de uso de mano de obra y asignaciones
  • Plan de desembolsos
  • Set de planos AsBuilt

¿Conoces exactamente lo que necesitas para tu Proyecto Ejecutivo?

Muy fácil, según el tamaño de tu proyecto solo debes conocer la escala de lo que necesitas y en base a eso seleccionar entre un PEB, PECM y PECA.

Espero que esta información sea de tu utilidad y que puedas encontrar más información que te ayude a desarrollar tus proyectos futuros.

Recuerda compartir esta información en las redes sociales de tu preferencia, te lo agradece muchísimo!