Debo Comprar o Vender un vehículo prendado?

5996
Fuente: https://lh4.googleusercontent.com/-g22cbS4p9e8/T9pQ40eO1LI/AAAAAAAAEnk/FSr-w76HY2g/s600/Radiografia_compra_y_venta_de_carros_por_internet.jpg

Hoy, les voy a comentar, ventajas y desventajas al momento de comprar o vender un vehículo que tiene una prenda y los parámetros que deben considerar!

Llega la oportunidad en nuestras vidas, en la que estamos superándonos  y tenemos la oportunidad de comprar un vehículo ya sea nuevo o usado, muy difícilmente tengamos la oportunidad de llegar a la casa comercial o al domicilio del vendedor con el dinero en efectivo en la mayor parte de los casos debemos recurrir a un préstamo. Pueden conocer los requisitos básicos en: «Requisitos para Optar a un Préstamo y/o Crédito en Nicaragua»

Entonces sea que lo compremos carro o camioneta Nuevo o Usado puede ser que a este le impongan este distintivo o ya venga con una prenda y tenemos que estar claro de Que es una Prenda Comercial?

Desventajas de comprar un vehículo prendado.

Si el vehículo es nuevo

  • Habiendo realizado el préstamo para la adquisición del mismo, es imposible quitar la prenda del mismo hasta que se termina de pagar el crédito al banco, ya que el banco exige en su contrato la gravación de dicha prenda para otorgar el préstamo del vehículo, valga la redundancia.

Si el vehículo es usado

  • Son mas dolores de cabeza que ventajas, ya que se debe buscar al dueño original del préstamo para que gestione la carta de liberación de prenda ante la institución bancaria y de esa manera proceder al nuevo registro con el cambio de dueño.
  • El seguro siempre sale a nombre del dueño de la circulación, por lo tanto cualquier reclamo o problema pequeño, se nos hace relativamente grande.

Ventajas de comprar un vehículo prendado.

No tiene ninguna ventaja, salvo que el vehículo sea nuevo y estemos prácticamente obligados legalmente a prendarlo a favor de un banco.

Y el que quiere vender un Vehículo Prendado?

Caso 1: Un vehículo que posee una prenda con un préstamo vigente, no es en su totalidad de la persona que aparece como dueño en la circulación o registros de transito, por lo tanto, el vehículo no es de su propiedad y si no es de su propiedad vender un vehículo en ese estado es un DELITO y es penado por las leyes vigente.

Caso 2: El vehículo aparece prendado en su circulación, pero el dueño me entrega la carta de liberación de prenda; podría ser que todo estuviera correcto, pero lo más recomendable seria conocer por medio de una «Negativa de Propiedad», que el vehículo no tiene otra prenda que no es la descrita en la circulación, ni en la carta de liberación de prenda que nos muestran.

Caso 3: Todo esta en orden, bien proceda a realizar las gestiones que usted estime conveniente y proceda con cautela.

Comentarios

Por favor comenten y cuenten sus experiencias para evitar que algunas personas tengan problemas con sus gestiones.

Saludes y espero que todo esto sea de utilidad para ustedes!