¿Cuanto material necesito para instalar cerámica en mi casa?

37420
Instalación de Baldoza

Todo conocimiento en lo que respecta a construcción es importante, en esta ocasión vamos conocer las directivas fundamentales para conocer la cantidad de cerámica necesaria para realizar su proyecto.

Determinando el área del ambiente en la que vamos a instalar cerámica

Un ambiente dentro de la construcción, no es más que el nombre del otorgado a al espacio en el que se desarrollaran determinadas actividades.

Por ejemplo: Una casa con: 1 sala, 1 cocina, 1 garage, 1 terraza y 3 cuartos; Equivale a decir que tenemos una casa con 7 ambientes, en el caso especifico de los baños

El área de una ambiente, es el resultado de multiplicar la dimensión de sus lados (largo x ancho), en este ejemplo vamos a considerar que la sala tiene 4.20 metros de largo y 3.50 metros de ancho.

Entonces, Área= 4.20 metros x 3.50 metros = 16.17 metros cuadrados, listo!

Conocimiento General: Detalle de piezas de cerámica por metro cuadrado

Voy a explicar esto, para que no les den, gato por libre, lo explicado a continuación debe de ser su biblia al momento de comprar en establecimientos minoristas, ya que acostumbran (no todos, pero algunos) a no vender las cajas selladas y a dar menor cantidad de piezas por metro cuadrado.

FILAAncho de la Pieza (cm)Largo de la Pieza (cm)Area de 1 pieza1m2 tiene extactamente1m2 comercial equivale a
A15150.022544.4444 piezas
B15200.030033.3333 piezas
C20200.04002525 piezas
D20300.060016.6716 piezas
E33330.10899.189 piezas
F45450.20254.945 piezas

En la tabla anterior, solo he incluido la cantidad de piezas para las dimensiones de cerámica que se utilizan más usualmente.

Ahora que sabemos la cantidad de piezas que posee un metro cuadrado vamos a lo siguiente.

Determinando la cantidad de cerámica necesaria para su proyecto.

Al comprar 16.17 metros cuadrados de cerámica, quedaríamos muy ajustados por la cantidad de desperdicio que se produce en la gran parte de la misma que se quiebra en su transporte; Igualmente las secciones pequeñas en las que utilizan una porción de pieza de cerámica normalmente llamada «cuchilla».

Ahí es donde entra el factor de desperdicio, que generalmente varia entre el 10 y el 20%, se toma a discreción en función de la cantidad de recursos económicos disponibles. En nuestro caso, le vamos a cobrar el IVA, o sea voy a tomar un factor del 15% como desperdicio.

Por lo tanto, el total de cerámica a comprar seria 16.17 x 1.15 = 18.60 metros cuadrados incluyendo un desperdicio del 15%.

Determinando la cantidad de piezas

Primero, 18.60 metros cuadrados son 18.60 metros cuadrados, ni uno más, ni uno menos.

Suponiendo que vamos a utilizar cerámica de 33 centímetros x 33 centímetros, entonces fijando en la fila «E», observamos que comercialmente el metro cuadrado esta compuesto por 9 piezas.

Entonces, basados en la tabla, debemos realizar el siguiente calculo, para conocer la cantidad de piezas a utilizar en total:

Total de piezas = 18.60 x 9 = 167.4 piezas de cerámica de 33 x 33 centímetros.

Entonces nos entregan 167 piezas, lo correcto es hacer el procedimiento a la inversa y salimos ganado las fracciones, pero es un procedimiento algo más complicado. Pero en resumen, yo le diría al vendedor: «véndeme 168 piezas» que son (168 x 0.33m x 0.33m = 18.30) que son 18.30 metros cuadrados.

Si me lograron seguir el hilo de lo anterior no perdí la mitad de 1 pieza y pague 18.30 metros cuadrados en vez de 18.60 metros cuadrados.

Otros datos interesante acerca de la cerámica

En las ferreterías grandes como SINSA o FETESA, usualmente la caja trae marcados la cantidad de metros que contiene y venden conforme el metraje entonces la medida es más completa.

Numero 1 cuando te facturan no te facturan por metro cuadrado, te sacan la cuenta, pero te facturan por pieza, lógico no quieren perder.

Si mal no recuerdo, la caja de 33cm x 33 cm trae 14 piezas y viene marcada con 1.52 metros cuadrados, entonces para nuestro ejemplo:

Ahora 12 cajas de 1.52 metros cuadrados, hacen un total de 18.24 metros cuadrados.

Las que equivalen a 12 cajas a razón de 14 piezas por caja = 168 piezas ¿creo que ya llegamos a la cantidad de piezas que necesitamos?

Pero bien, si decidiéramos llevar el resto, el calculo seria así:

Resto de cerámica a comprar = 18.60 – 18.24 = 0.36 metros cuadrados;

Piezas restantes = 0.36 x 9 = 3.24 piezas equivalentes a 3 piezas

Entonces en esas empresas recibiríamos 168 piezas + 3 piezas = 171 piezas en función de los 16.80 metros cuadrados que solicitamos

¿Que más se necesita?

Se necesita, Bonder o Bondex, separadores, porcelana y mano de obra calificada para realizar la instalación de la misma.

Espero que la información brindad sea siempre de su utilidad, recuerden dejar su comentario en el blog si quieren conocer más detalles de la instalación de la cerámica.

Se les invita a ver las grandiosas cosas que se pueden hacer con cerámica quebrada en las publicaciones: La cerámica quebrada, No es Basura!!!!!! Parte 1 y La cerámica quebrada, No es Basura!!!!!! Parte 2

¿Bajo que condiciones puedo instalar cerámica?

La cerámica puede instalarse sobre una losa de concreto, cascote o embaldosado como usualmente le llamamos en Nicaragua (jamás sobre ladrillo rojo o pisos de barro), esta debe de cumplir ciertos requisitos previos a la instalación de la misma.

  1. En algunas ocasiones llegamos a situaciones donde las personas desean instalar cerámica han realizado cierta inversión y nos encontramos con cascotes (embaldosados), reventados, levantados, partidos, quebrados, fracturados.
  2. Si la resistencia del cascote es de mala calidad; ¿como nos damos cuenta de esto?; Vamos a notar que cuando caminamos por el cascote fácilmente se desprenden fragmentos de arena o piedrín del piso.
  3. Si existe cerámica en la superficie a instalar y no aplicamos el químico correspondiente para garantizar su adherencia (Plaster Bond)
  4. Hay otros detalles pero estos son los aspectos más usuales donde usted no debe instalar cerámica.

Bajo en cascotes en cualquiera de las condiciones anteriores no puede, ni debe instalarse cerámica porque sera un desperdicio de dinero, dicha cerámica almacenara aire bajo la superficie de instalación y se desprenderá al poco tiempo.

Como siempre espero que la información brindad sea de utilidad para todos y todas, y no dejen de visitar la secciones de Casa y Hogar y Construcción, donde encontraran mucha más información referente a temas de construcción