La unidad de medida de superficie «Manzana» denominada usualmente como «La Manzana», tiene sus raíces en Europa, más exactamente en España y sus alrededores, en esta publicación brindare detalles sobre La Manzana y su conversión al metro cuadrado del sistema métrico internacional (SI).
La Manzana y su medida patrón de origen
La manzana esta centrado en la unidad de medida «Vara» o «La vara«, y no es más que el resultado de multiplicar un largo medido en varas por un ancho medido igualmente en varas.
El detalle de la vara como unidad de medida de longitud y su conversión al metro lo podemos encontrar en el post: Los bienes inmuebles, la vara cuadrada, el metro cuadrado y su conversión.
Calculando 1 Manzana de superficie
La forma en la que obtener 1 manzana neta (completa) de superficie se representa en el siguiente gráfico:

Entonces, 1 Manzana, no es más que el resultado del producto de 100 varas x 100 varas, lo que representaría un total de 10,000.00 varas cuadradas.
En resumen basado en lo anterior: 1 manzana de superficie equivale a 10,000.00 varas cuadradas.
Partiendo del calculo anterior como punto de referencia ahora vamos a transformarla a unidades del sistema métrico internacional, primero de varas a metros apoyándonos en los cálculos realizados en «Los bienes inmuebles, la vara cuadrada, el metro cuadrado y su conversión«.
Convirtiendo La Manzana al Sistema métrico Internacional
Lo primero que vamos a hacer es convertir las 100 varas que tiene por lados una manzana a metros, conociendo que 1 vara equivale a 0.8382 metros lineales.
Entonces, 100 varas x 0.8382 = 83.82 metros lineales, manteniendo igual dimensión de superficie el gráfico mostrado anteriormente, nos quedaría de la siguiente forma:

Fácilmente interpretamos lo siguiente: 1 Manzana = 83.82 metros x 83.82 metros = 7,025.7924 metros cuadrados, para efectos de simplificación nosotros vamos a decir lo siguiente:
1 manzana = 7,025.7924 metros cuadrados
Ahora; Por ejemplo, sí deseamos conocer: ¿cuantos metros cuadrados hay en 1/4 (un cuarto) de manzana?, que serian 0.25 manzanas solo debemos proceder a realizar la siguiente operación:
0.25 Manzanas x 7,025.7924 metros cuadrados = 1,756.4481 metros cuadrados
Y por el contrario, sí necesitáramos conocer la cantidad de metros cuadrados que poseen 36.4 Manzanas, la operación seria de la siguiente forma:
36.4 Manzanas x 7,025.7924 metros cuadrados = 255,738.8433 metros cuadrados
Noten que nuestro factor de conversión de manzanas a metros cuadrados es «7,025.7924«.
Convirtiendo de Metros cuadrados a Manzanas
Una vez que conocemos la conversión en un sentido, seria incongruente de mi parte no explicar la conversión inversa de estas unidades de superficie.
Dicho lo anterior procedo a explicar que igualmente son inversamente proporcionales, pero la forma más sencilla de explicar como obtendré el factor de conversión es con una regla 3, refrescando un poco su memoria, procedo a mostrar el siguiente esquema:

Sí «7,025.7924 metros cuadrados» equivalen a «1 manzana«; Entonces «1 metro cuadrado» a «¿Que cantidad de manzanas equivale?»
Ecuación que nos quedara de la siguiente forma:
1 metro cuadrado = (1 m2 x 1 manzana)/(7,025.7924 m2) = 0.000143326997250872 Manzanas
Como se puede observar un metro cuadrado es una fracción demasiado pequeña de la manzana, pero «0.000143327» seria nuestro factor de conversión de metros cuadrados a Manzanas.
En virtud de comprobar los cálculos, vamos a realizar la siguiente operación:
(7,025.7924 metros cuadrados) x (0.000143327) = 1.0069 Manzanas equivalente a «1 manzanas»
Lo decimales posteriores al 1, más precisamente el 69 es el resultado de no utilizar todos lo decimales resultantes de la ecuación de conversión, para una mayor exactitud en sus cálculos le recomiendo usar todos los decimales.
En resumen, cualquier cantidad que se encuentre en unidad de Manzanas y sea multiplicada por el factor «0.000143326997250872«, inmediatamente quedara convertido a «metros cuadrados».
Espero que esta contribución sea como siempre de utilidad para ustedes, aprovecho la oportunidad de igual manera su visita al blog, recuerden compartir y dejar su comentario.