Entonces al grano, Sí hemos hablado del caso particular de un «administrador de empresa», lo más lógico es pensar a gran escala, de tal manera que iré lejos y aspirare a lo siguiente cargos:
A qué puesto queremos optar?
- Gerente general
- Gerente administrativo
- Gerente de operaciones
- Gerente regional
- Gerente país
Debemos considerar que para estos puestos debemos llenar ciertos aspectos que evidentemente vienen con el cargo:
Requisitos Básicos.
Comienzo con los requisitos básico, ya que considero que el individuo puede ir a Harvard por ejemplo, pero si no es creativo? que?, y si no tiene liderazgo? que?; entonces de hay viene la necesidad de cumplir primero lo básico que viene acompañado con nuestra personalidad!
- Pro Activo
- Con Liderazgo
- Manejo de personal
- Capacidad de tomar decisiones
- Trabaja bajo presión
- Analítico
- Organizado
- Honesto
- Orientado a resultados
- Creativo
- Dirigido a Metas y Objetivos
- Oratoria
Luego de haber pasado por el filtro anterior, vamos a lo pesado!
Maestrías
Para estar dentro de los primeras selecciones en la lista necesitamos:
- Master in Bussines Administration (MBA)
Postgrados
- Gerencia de Operaciones
- Recursos Humanos
- Normas NIIF
Certificaciones Internacionales
- Sistema de Gestión de Calidad; ISO 9001:2008
- Certificación Internacional en Administración de Riesgos; AIRM
- Entre otras.
Actualización continua
Si no estamos actualizados de forma permanente, esta demás decir que no podremos entrar dentro del Rango de competencia laboral frente a otro elementos.
Debemos prepararnos de manera personal e integral para definir nuestro camino y lograr postular nos al puesto profesional que deseamos obtener.
La oportunidades llegan y no deben desaprovecharse, por tal motivo debemos mantenernos al tanto de las últimas técnicas y métodos para el ejecución de labores simple en nuestro actual puesto laboral, enfocándonos hacia el futuro en una mejor plaza de trabajo.
Invertir en «Nosotros» ó «en nuestros hijos»?
Este tema algo en lo que estoy sumergido y se debe a la gran incógnita, ¿Sí ya tenemos compromisos e hijos, debemos invertir grandes cantidades de dinero en nuestra educación o en la educación de ellos?
- Caso número 1, debemos enfocarnos en nuestra edad con el objetivo de definir, si todavía nos sentimos personalmente aptos para continuar estudiando.
- Caso número 2, si nuestros hijos se encuentran en la edad donde existe demanda de recursos económicos para que ellos puedan lograr sus metas profesionales.
De tal manera que evaluando rápidamente, en las únicas dos opciones que tenemos podemos fácilmente darnos cuenta, de la prioridad según el orden, y conoceremos ¿cuál es la decisión que más conviene a nuestro futuro y el de nuestros hijos?.
Espero que todo lo comentado haya sido de utilidad para ustedes por favor Comenten y Gracias.
Si no han tenido la oportunidad de leer la parte 1, aquí les dejo el Link: «Como profesional debe capacitarse, especializarse y certificarse? Parte 1«