La mayoría de los que logramos obtener un título técnico o profesional pensamos que lo hemos logrado todo y que hemos llegado al final del camino, Déjenme decirles que si están pensando así, se han equivocado y aquí se lo explico todo.
No solamente nos pasa en Nicaragua también le pasa a técnicos y profesionales en todo el globo terráqueo.De manera frecuente estamos empeñados en creer que con un título de cualquier tipo tenemos la vida resuelta, qué vamos a encontrar un trabajo a la vuelta de la esquina y lógicamente que el dinero nos va a sobrar.
Para Iniciar.
Si quiere un determinado puesto de trabajo, debe detenerse a pensar por un momento en idealizar el perfil profesional que esté cargo le solicitará.
Analicemos.
Suponga que usted se ha graduado de la carrera de administración de empresa. Sólo con fines informativos, les comento que yo soy ingeniero civil, pero estoy realizando la evaluación de este tema enfocado en otra profesión para demostrar que cualquiera de nosotros tiene la capacidad de idealizar su estrategia de vida basada en sus habilidades personales y profesionales.
Aspectos Positivos.
- En primer lugar gracias a Dios por haberle dado la oportunidad de culminar sus estudios.
- Recuerde que no tiene experiencia y por lo tanto deberá aceptar cualquier trabajo con el fin de ir cargando poco a poco su currículo profesional.
- Si no encuentra trabajo: ocupe su tiempo de forma eficiente aprovéchelo para estudiar otro idioma iniciando por inglés o francés.
Aspectos negativos.
Todo inicio duro por lo tanto:
- No encontrará trabajo bien remunerado.
- Quizá el trabajo que encuentre ni siquiera tenga que ver con su perfil profesional, pero debe tomarlo con el fin de intentar escalar en la empresa que lo ha contratado.
A qué puesto queremos optar?
Sólo con el hecho de haber terminado nuestra carrera profesional ya tenemos el 75% de probabilidades de optar a un excelente cargo.
El resto del porque y la estrategia que debemos tomar como buenos profesionales se las cuento en el siguiente post: «Como profesional debe capacitarse, especializarse y certificarse? Parte 2»