Como planificar tu Proyecto de Construcción Personal y tener Éxito!

8713
Casa en Construcción

Independientemente del lugar donde estés es difícil crearte una meta de construcción, principalmente cuando no estas acostumbrado a ahorrar, aquí te voy a comentar que materiales podes comprar de forma anticipada y como hacerlo de tal manera que cumplas tus metas propuestas y tengas éxito en tu construcción.

Sucede que cuando no poseemos (me incluyo) una política de ahorra siempre nos dejamos llevar por las tendencia y dejamos de un lado la ideología «Pienso, luego Existo… perdón “Compro”«.

Costumbres habituales previas a un Proyecto de Construcción Personal

Las técnicas más comunes que se utilizan antes de comenzar un proyecto de construcción, son variadas en dependencia de las condiciones que posee la persona que emprenderá el proyecto.

Como ya mencione es difícil mantener una cultura de ahorro, porque siempre existe un imprevisto, como suelen ser las enfermedades o los accidentes, que no acostumbrar tocar la puerta antes de suceder y llegan a ser razones obvias por las cuales paralizamos o suspendemos un proyecto personal de construcción.

Dicho lo anterior, procedo a mencionar algunas practicas habituales previas a la ejecución de un proyecto basado en la compra de materiales de construcción por anticipado y puestos en el sitio:

  • Hierro
  • Arena
  • Cemento
  • Piedrín ó Piedra Triturada
  • Bloques /Piedra Cantera / ladrillo Rojo
  • Perniles
  • Madera
  • Zinc

Cuadros complicados y más enredos

Como siempre me iba a poner a realizar cuadros complicados, intentando explicar el porque no se debían comprar los materiales anticipadamente y brindarles motivos claros y bien fundamentados para que tomen una decisión correcta.

Llegando a la conclusión que comprando materiales anticipadamente no van a tener éxito, porque a los 30 días que un material esta almacenado en condiciones normales, comienza a suceder lo siguientes:

  1. El hierro lentamente se oxida al estar en contacto con el suelo, seamos realistas, nadie invierte en una estructura para almacenar el hierro por que simplemente los costos aumentan.
  2. La lluvia, el aire y otros elementos exógenos comienzan a erosionar la arena y si hemos comprado 10 metros cúbicos de arena, pasados 30 días tenemos solo 9 metros cúbicos.
  3. Solo basta con la humedad de aire para que el cemento se endurezca y pierda sus características que aportan resistencia
  4. El piedrín no se erosiona, aunque se dispersa, pero su problema no es este, sino más bien que con el paso del tiempo la piedra triturada se contamina con hojas y materia orgánica que lo hace inservible.
  5. Los perniles igualmente se oxidan y si los pintamos para almacenarlos, realizamos doble gasto por que una vez instalados debemos invertirlos en pintarlos nuevamente.
  6. Con la madera con los cambios de temperatura y humedad en el ambiente, lo que la deja inservible.
  7. El zinc aunque les parezca increíble, lo he visto sufrir microperforaciones al estar almacenado mucho tiempo además la cubierta de zinc que lleva la lamina de metal se debilita y cae con el tiempo, en este caso comprarlo de forma anticipado queda a su discreción, en lo personal no lo recomiendo.

Así de simple, todo lo anterior es motivo para descartar la compra anticipada de materiales como un método eficiente para emprender un proyecto de construcción.

Analicen correctamente antes de iniciar y tomen en cuento todos los resultados.

Entonces, ¿Como tengo éxito en planificar Proyecto de Construcción Personal?

Primero quiero comentarles que si existe un método, para emprender un proyecto de construcción y tener éxito, lo he llamado «la construcción por cortes«, mi amplia experiencia en proyecto de construcción me ha llevado a desarrollar este método y se obtienen excelente resultados al aplicarlo.

En el ramo de la construcción cuando se realizan proyectos de tamaños considerables nosotros les llamamos «etapas constructivas».

Estas etapas constructivas dividen toda la construcción en pequeñas partes lógicas que ayudan a llevar un seguimiento de cuales actividades comienzan y cuales finalizan, al igual que determinan las actividades siguientes.

¿Como se aplica «la construcción por cortes» en un proyecto de construcción personal?

Cuando trabajamos en un proyecto de construcción personal, en la mayoría de los casos no contamos con una guía y un diseño, pero igualmente este método es infalible a cualquier cualquier tamaño de obra o presupuesto con el que contamos.

Dicho lo anterior, los pasos para tener éxito son los siguientes:

Nota Importante: Resulta, que si no contamos con un profesional calificado seguramente tendremos a disposición a un técnico en construcción con experiencia, el cual nos debera indicar los datos de los puntos 1 y 2.

  1. Conocer el monto total de nuestra inversión o proyecto personal
  2. Determinar el tiempo de ejecución total de la obra en semanas.
  3. Primero vamos a determinar el tiempo de finalización de nuestro proyecto (esto se basara en nuestras metas personales y posibilidades económicas), básicamente la preguntas es: ¿En cuantos años deseamos terminar el proyecto?
  4. Decidir el intervalo de construcción, que no es más que determinar el numero de semanas que se trabajaran luego de cada intervalo de tiempo que transcurre.
  5. A echar todas las ganas.

Lo pasos anteriores, te llevan al éxito y reducen los costos de construcción.

Analiza por un momento y piensa en lo siguiente, compras materiales anticipados pensando en que van a subir de precio, pero la realidad es que pierdes más dinero teniéndolo almacena, debido a los altos riesgos de perdida, extravió, robo, deterioro, accidentes, etc.

Un ejemplo Practico!

Juan, va a construir su casa entonces pregunto al constructor ¿cual es el presupuesto total?, que incluye mano de obra y materiales; Y seguido ¿En cuanto tiempo la termina?.

A lo que el obrero responde que costara 300,000 pesos (unidad de dinero cualquiera) y que teniendo todo el dinero la ejecuta en 2 meses.

  1. Valor total de 300,000 pesos
  2. Tiempo total de 2 meses, equivalentes a 8 semanas.
  3. Juan quiere terminarla en 2 años y cree que ese tiempo se ajusta a sus posibilidades económicas, esta dispuesto a ahorrar 75,000 pesos cada 6 meses, que al cabo de 4 años son 75,000 x 4 = 300,000 pesos
  4. Juan dice que ahorra e invertirá cada 6 meses, entonces este tiempo va a ser su intervalo de construcción.

En la practica existen actividades de construcción que tienen mayor costo a otros, entonces es imposible decirque que vas a trabajar 2 semanas con 75,000 pesos, lo que si te puedo decir es que a ese ritmo deberias tener un avance del 25% al menos por que has invertido el 25% del presupueto total.

La Ganancia y el éxito están en…

Uno de los éxitos radica en que al final del corte de construcción, no exista material sobrante que pueda dañarse o desperdiciarse.

El otro éxito es que no existe perdida de materiales debido al largo tiempo de almacenaje de lo mismo, ya sea por deterioro o bien extravió de los mismos. Como decimos tradicionalmente los Nicaragüenses «Coyol quebrado, coyol comido».

Para Finalizar…

Te deseo la mejor de las suertes en tu proyecto de construcción, puedes visitar mi categoría acerca de temas de construcción para obtener más consejos y guías que pueden ser de tu interés y utilidad.

Si te ha gustado esta publicación puedes ayudarme a compartirla en la redes sociales, gracias por visitar este blog, espero verte nuevamente ya que publicare cosas más interesante.