Como están clasificados los préstamos bancarios en Nicaragua? Parte 2

4960
Fuente: http://finanzasfinancieras.com/wp-content/uploads/2014/06/prestamo_dinero.jpg

Continuando el tema de los prestamos y/o créditos, lo prometido es deuda aquí les traigo: Prestamos de Consumo o vehículos, Prestamos Hipotecarios, Prestamos de Inversión y Prestamos Agrícolas

Préstamo de Consumo

Estos préstamos oscilan entre los 1,000 y 120,000 dólares, el banco o institución financiera al momento de los requisitos la institución que solicita se vuelve un poco más exigente y estamos obligados a informar el propósito del préstamo. Se usa Generalmente con el objetivo de adquirir motocicletas y vehículos, deberemos tener muy en cuenta qué cualquier bien que se adquiera con dicho préstamo deberá quedar en prendado a favor de la entidad que ha proporcionado el financiamiento.

Un ejemplo clásico del crédito de consumo, Es cuando optamos por comprar un vehículo nuevo o usado a través de un financiamiento. Así de simple.

Los plazo puede variar entre los 4 y 5 años, cabe señalar que  al hablar de vehículos, no nos imaginamos que para comprar uno se necesiten 120,000 dolares, pero si hay una Toyota Land Cruiser que tiene ese valor y por ese motivo el techo para este préstamo es tan alto y el limite inferior es bajo, por el costo relativo a motocicletas.


Préstamo Hipotecario

Crédito que puede estar en un Rango de entre los 15,000 a 150,000 dólares, aplica cuando se va a adquirir un bien inmueble ya sea casas usadas, casas nuevas, terrenos vacíos, fincas, lotes y parcelas de tierra; o bien aplica a prestamos en efectivo dejando como garantía un bien inmueble del tipo descrito anteriormente.

Creo que van a pensar de que actualmente existen casas y fincas que cuestan más de 150,000 Pero el punto está de que el banco toma un punto de vista diferente cuando la inversión es mayor debido a que pasa de ser una simple adquisición de un bien inmueble a un préstamo de inversión y más adelante les hablaré de este tipo de crédito.

Entonces básicamente este préstamo Se limita a las adquisición de bien inmueble es muy importante señalar que el bien adquirido es el que quedará hipotecado.

Con el objetivo de aclarar, no es posible hipotecar otro bien inmueble a cambio del que se está adquiriendo con el propósito de dejar el nuevo bien libre de hipoteca. (Yo tuve la necesidad de hacerlo y no lo logré)


Préstamo de Inversión

Relativamente es necesario, cuando requerimos de un crédito como persona natural o persona jurídica con el objetivo de aumentar nuestro patrimonio, con esto quiero decir: inyectar capital de trabajo al negocio, mejoras en oficina, aumentó el inventario, adquisición de mobiliario y equipos informáticos, buses, camiones, maquinaria de construcción, industrial y agrícola.

Estos prestamos generalmente poseen un plazo de entre los 5 y 10 años, dependerá del monto, la cantidad y el plan de inversión presentado por el solicitante. Los montos van desde los 10,000 hasta los 250,000 dolares.


Préstamos de Producción Agrícola

Estos crédito son principalmente otorgados a las personas o entidades que trabajan en el rubro del café, cuando se esta comenzando una parcela de café nuevo este no comienza a generar frutos en los primeros 5 años, entonces puedo decir que es un crédito especial a largo plazo y por sumas considerables, me limito a referirme al tema, ya que mi experiencia no llega a tal conocimiento.


Para Finalizar

Espero que toda esta información sea de su agrado y utilidad, ya que he pasado varias horas redactando y modificando cada oración para la correcta interpretación de los datos. Las tazas de interés, las vamos a abarcar en otro post, debido a que este se nos ha hecho demasiado extenso.

Gracias y hasta la siguiente entrega!, espero puedan dejar sus comentarios para que sirvan de experiencia a otros usuarios que tengan necesidades especificas con lo que respecta a prestamos o créditos.

Si no han tenido la oportunidad de leer la primera parte, les invito a darle un vistazo: «Como están clasificados los préstamos bancarios en Nicaragua? Parte 1»