En esta ocasión vamos a abarcar brevemente como diseñar tu casa, o hacer los planos para remodelar una vivienda en cuatro pasos, cada paso esta orientado a que utilices los criterios de diseño que usan los arquitectos y diseñadores.
También vamos a ver los errores comunes de quienes se inician en la tarea de hacer planos de una casa ya sea que tengan conocimiento o no, más adelante veremos cuales son y por lo tanto entenderemos como evitarlos.
¿Que espacios necesitamos para diseñar la casa de nuestros sueños?
Para esto, antes de empezar con diseñar loso planos de una casa deberemos identificar nuestras necesidades. Y te cuento que las podes encontrar fácilmente auto realizandote unas sencillas preguntas:
- ¿En que ubicación geográfica me encuentro?
- ¿Con que materiales voy a construir y cuales son sus limitaciones?
- ¿De cuanto es mi presupuesto? (Evidentemente el presupuesto influye en el tamaño de la vivienda)
- ¿Cuantos integrantes tiene mi familia?
- ¿Cuantas habitaciones necesito ahora?
- ¿Necesitare mas habitaciones en el futuro?
- ¿Me gusta hacer reuniones en casa o soy una persona poco social? (De este factor dependerá el tamaño de la sala y terraza)
- ¿Quiero una cocina funcional o estoy tanto tiempo en ella que quiero que sea un sitio especial?
- ¿Pienso construir un segundo piso mas adelante?
- ¿Dispongo de un terreno que permite diseñar en los cuatro frentes o es un lote que me limita las visuales hacia un solo lado? (Influye en el diseño de la caida y evacuación de aguas pluviales)
- ¿En que dirección se oculta el sol? (Permite determinar si es posible esquivar que el frente de la casa quede con el sol fuerte de la tarde de frente)
Al responder estas interrogantes, vas a tener una idea más clara de que es lo que estas buscando. Y no se puede ser que lleguen a un resultado similar a este:
- 3 Dormitorios de los cuales 1 es principal e incluye baño y walk in closet
- 1 Cocina integrada a la Sala (sala + kitchenet)
- 1 Baño completo para zona intima (zona de dormitorios)
- 1/2 Baño para zona social (sala-estar)
- 1 Terraza
- 1 Sala común
Definir los ambiente Privados y Sociales
El hacer la zonificación en el diseño de una casa, nos permite que pueda funcionar correctamente cada ambiente para lo que fue previsto, en teoría debemos dividir las zonas en dos grandes grupos:
- Zona Social: Generalmente son las salas, corredores, el comedor y la cocina u otras áreas compartidas de la casa a las que no deseamos limitar el acceso a Nadie
- Zona Privada o intima: Son los dormitorios y los servicios higiénicos, lugares que generalmente no deseamos que personas ajenas al nucleo familiar ingresen.

Si tu objetivo es diseñar una casa funcional debes tomar muy en cuenta la zonificación, es allí donde se cometen muchos errores en el diseño arquitectónico; Una vez que consigas separar estas áreas estarás por buen camino.
Empezar a dibujar el diseño de la casa de tus sueños
Una vez comprendido lo anterior, lo que basta es practicar, ya sea que tengas habilidades manuales o lo desees realizar en un programa aficionado de diseño como Google Sketchup, debes intentar reproducir la mayor cantidad de opciones posibles, convinandosas o bien tomando lo que consideres mejor de cada una.
El hecho de mostrarte como diseñar tu casa, no quiere decir que debas dejar de un lado los profesionales, al contrario te voy a dar una recomendación muy importante: Jamas descargues un plano de Internet y lleves a cabo la ejecución de un proyecto que no fue diseñado para tí.
Los 07 Errores comunes en el diseño de una casa
- Elección de materiales de construcción inapropiados, emplea materiales de construcción que se adapten al uso que pienses darle a la casa, también toma en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde vives.
- Circulaciones cruzadas, los espacios deben quedar «limpios» evita que las personas crucen por el centro de un espacio para llegar a otros.
- Giro de puertas accidentados, las puertas deben abrir o cerrar de tal forma que no ocupen mucho espacio y no choquen con otros elementos.
- Generar espacios vacíos, no dejes espacios libres en el diseño de una casa si no tienen utilidad es una área perdida.
- Servicios sanitarios mal distribuidos, al abrir la puerta del cuarto de baño lo primero que debes ver es el lavatorio y no el inodoro o ducha.
- Sobre dimensionamiento áreas, utiliza con criterio el área que tienes disponible no sobre dimensiones los espacios dentro de la zona social o intima.
- Altura del cielo falso la casa, el promedio de altura de una casa es 2.40 metros, pero si vives en una ciudad calurosa, posiblemente te interese aumentar la altura en 20 o hasta 40 centímetros más para evitar el calor.
Espero que la información como siempre les sea de utilidad y no olviden ayudarme a compartirla esta publicación en las redes sociales para que nuestros amigos y familiares puedan verla.
Gracias por su visita y espero que vuelvas pronto por más contenido!
Fuente: Empresa Constructora de Nicaragua