A manera de resumen y en mis propias palabras, puedo decir que los Sistemas Contra Incendio se encuentra constituido por un sistema de almacenamiento y distribución de agua hasta puntos cercanos a zonas donde existe posible fuego accidental.
Mi experiencia en Sistemas Contra Incendio
Por casi dos años, fui Responsable de Seguridad Industrial de la empresa Centroamericana de Protección Industrial, S.A (CAPISA), donde me involucre fervientemente en todo lo que concierne a Sistemas Contra Incendio (SCI) ó bien Sistemas de Protección Contra Incendios (SPCI).
Por lo tanto tuve acceso a mucha información y conocimiento que no esta disponible para todos los ingenieros a través de la experticia obtuve conocimiento valioso, que el día de hoy me permite tomar mis propias consideraciones sobre los eventos que desencadenaron la catástrofe en los tanques de almacenamiento de la empresa Puma Energy Bahamas, ubicada en Puerto Sandino, León, Nicaragua.
Consideraciones Iniciales
Una instalación de almacenamiento de este tipo es controlada remotamente a través de sistemas integrados de detección de incendios de alta tecnología y por cierto de costos ostentosos.
Entonces estos aparatos se encuentran encuentran en puntos críticos donde existe mayor riesgo de un conato de incendio o explosión, incluso dentro de los tanques de almacenamiento, pero bien vamos al siguiente punto.
Los detectores de llama no brindaron alerta temprana
Estos tanques tienen áreas de venteo (ventilación), donde pueden haber 2 tipos de detectores, ya sean detectores de llama o detectores de explosión, sea cual sea el que utilizaban no funciono.
A pesar de los sistemas de detección temprana que están integrados a estos tanques de almacenamiento de petroleo, fue muy tarde para realizar una extinción oportuna del incendio.
Casi podría jurar que fue hasta que vieron salir llamas del tanque que se dieron cuenta que existía un incendio en sus instalaciones.
Los tipos de Fuego
Si han tenido la oportunidad de ver de cerca un extintor contra incendio habrán notado que tiene unas letras, las más comunes con las letras A, B y C, el polvo químico común tiene las características de apagar en su etapa de conato cualquiera de esos tipos de fuego.
Las letras A, B y C corresponden al origen del fuego, para dar un pequeño repaso, menciono:
Fuego Tipo A: Son fuegos que se inician a partir de materiales que contienen carbono, como pueden ser: madera, papel, basura, ropa, algunos tipos de plástico, etc.
Fuego Tipo B: Son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas.
Fuego Tipo C: Estos tipos de fuego se inician a partir de una corriente eléctrica y su mecanismo no es una combustión sino una ignición. La diferencia de los anteriores radica en que el contacto con un conductor puedo causar un shock eléctrico.
Este entra claramente en los fuegos tipo B; Pero en las grandes Ligas de los incendios con petroleo crudo se utiliza la espuma
La espuma contra incendio
El espumógeno que seguramente tenían para combatir en la planta de Puma Energy Bahamas de puerto Sandino seguramente era AFFF ANSULITE al 3%(AFC-3A) o similar está formulado a partir de agentes tensoactivos especiales del tipo de los fluo-roquímicos y de los hidrocarburos, y también de disolventes.
Que actúa en 3 mecanismos de extinción del fuego, las cuales menciono a continuación:
- Se forma una película acuosa que ayuda a evitar el desprendimiento de vapores combustibles.
- En segundo lugar, la capa de espuma, desde que se comienza a drenar el líquido forma una película, que impide eficazmente el contacto del oxígeno con la superficie del combustible.
- Por último, el contenido de agua la espuma actúa como refrigerante.
¿Donde estaban los monitores?

El aparato que he mostrado en la parte superior es el que se encarga de dirigir el chorro de espuma mezclada con agua hacia el objeto de incendio.
Pude observar la tubería en los vídeos, pero no mire acción del SCI que tiene y debe tener la posibilidad de sobrepasar cualquier demanda de agua necesaria para lo que ha ocurrido que es prácticamente el peor de los casos.
En ninguno de los vídeo que observe puede ver en funcionamiento correcto del SCI y mucho menos estos componentes del mismo.
Lo que veo en el vídeo anterior e u chorro de agua que a duras penas llega a la boca del tanque de almacenamiento y no esta provisto de la presión necesaria para llegar al punto exacto donde ocurre la situación.
Hipótesis: «La espuma estaba vencida»
Hoy por la mañana me decidí a publicar unos vídeos en el blog, como parte a dar seguimiento a la noticia y me dispuse a ver detenidamente cada vídeo, me llamo poderosamente la atención y se los dejo a continuación.
En la posición 0:45 o sea, 45 segundos luego de iniciado el vídeo estaba hablando un muchacho y pasado un momento dice textualmente: «Perooo, como a las 4, antes de las 4 comenzo la llama y el humo; Pero yaaa, después lo pararon, se paró y nos quedamos tranquilos, pero como a las 7 de la noche volvió a quemarse de nuevo» .
Resulta que cuando la espuma contra incendio caduca, esta pierda sus propiedades extintoras y por ende eficacia al momento de sofocar incendios para las que fueran diseñadas.
En mi humilde opinión particular, no hay más que investigar, lo que fallo fue la espuma contra incendio, la millonaria aseguradora, si no se agarra fuerte, le va a tocar pagar esos cuantos millones de dolares!
Solo una Opinión e Hipótesis
Lo anteriormente descrito solo es mi opinión profesional alrededor del tema y queda a su discresión considerar la posibilidad de la misma.
Por otro lado si la información te ha parecido interesante, puedes ayudarme a compartirla en las redes sociales.
Si desean ver la recopilación de vídeos que he publicado en el blog, pueden en: «Incendio Puerto Sandino Nicaragua – Todos los Vídeos»
Espero que la información sea de su agrado a al mismo tiempo instructiva y de esta forma se permitan conocer detalles más acerca del tema.
Aprovecho la oportunidad para enviar un fraternal saludo a mi amigo, Marco Loría, Territory manager, ANSUL, TYCO Fire Protection Products