Antes de salir de viaje debes realizar una revisión a tu vehículo. A continuación te muestro las partes del vehículo que debes revisar antes de salir de viaje.
El hecho de que te encuentres al tanto de las condiciones de tu vehículo, bajo ninguna circunstancia te exime de realizar u olvidarse de su mantenimiento periódico obligatorio, que en general debe realizarse cada 5,000 kilómetros.
Una revisión como la detallada a continuación, puede evitarte sorpresas y reparaciones innecesarias en cualquier situación.
Previo a tocar el vehículo
Antes de gastar valioso tiempo, hay un paso fundamental que usualmente nadie menciona, pero en este blog lo voy a citar.
Consiste en la revisión de la documentación legal del vehículo, principalmente el seguro de accidente que no se encuentre vencido, así también la licencio o permiso de conducir del conductor designado que conducirá en el trayecto.
1. Antes de hacer la revisión
Previo a la revisión del vehículo, existe una regla de oro que no debe romperse y es «No encender el vehículo antes de revisarlo«, debe encenderse después de la revisión porque el arranque del mismo provoca movimiento de los fluidos internos del mismo y por lo tanto error en las mediciones.
Entonces, toda revisión de su vehículo debe realizarse con el vehículo apagado, sin haberse encendido previamente.
2. Revisar nivel de Aceite del Motor
Es muy importante comprobar la cantidad y calidad del aceite del motor, porque con los cambios de temperatura y el estado del motor provocan que este consuma o gaste más aceite de lo normal.

Como puedes ver en la foto, los fabricantes nos lo ponen fácil al indicar con dos rayas o puntos los niveles máximo y mínimo. Esta medición se debe hacer siempre con el motor en frío. De lo contrario, siempre parece que hay demasiado aceite en el motor.
3. Rellenar Refrigerante o Anticongelante
El nivel de refrigerante también es importante, independientemente del tipo de clima que exista en su país.

No hace falta quitar el tapón, porque el vaso de expansión tiene un nivel indicador que suele ser translúcido. Solo debes mantener el liquido lo más cercano a la letra F de «Full», para cumplir con este punto de revisión al vehículo.
Si sospechas que puede haber una fuga, lo mejor es comprar un líquido fluorescente de color amarillo o verde para rellenar eventualmente este compartimiento.
4. Rellenar limpia parabrisas
Tener este liquido en los niveles correcto, nos evitara vernos involucrados en un accidente por falta de visibilidad.

Este compartimiento del limpia parabrisas, siempre esta muy cerca del liquido refrigerante, entonces no hay lugar donde perderse. En algunas ocasiones los para brisas en sí, se encuentran en mal estado y el liquido limpia parabrisas no tiene la efectividad al hacer su función.
5. Revisar el sistema de luces
No se trata de regular las luces, ni nada por el estilo, simplemente se trata de probar que enciendan las lucen frontales y posteriores, asi tambien las luces altas y los pide vias.

Además de evitar un accidente, también evitaras costosas multas de transito, municipalidad o policía.
6. Revisar nivel del líquido de frenos
El recipiente de liquido de frenos tiene una Marca indicando su Nivel máximo, debemos corroborar que el nivel de este liquido se encuentre en la marca correspondiente, de lo contrario proceder al relleno del mismo.

Para la comprobación de su correcto funcionamiento, basta con pisar a fondo el pedal de freno y ver si baja el nivel del vaso de expansión. Así se comprueba que el sistema conserva su presión óptima.
7. Revisar, llantas y neumáticos
Debes comprobar tanto su estado como el equilibrado. Para valorar el grado de desgaste de las cubiertas suelen llevar indicadores en la banda de rodadura, si están a ras del testigo es hora de cambiarlos, lo mismo que si este es inferior a 3 mm (puedes utilizar una moneda).

También debes revisar que los neumáticos no tengan cortes, abolladuras, perforaciones, ni un desgaste irregular. Si las cuatro llantas no están bien alineadas y balanceadas, notarás ruidos, botes y que el volante vibra a velocidad media-alta.
Recuerda, por último, confirmar que la presión es adecuada a lo que marca el fabricante. En el pilar B del coche -junto al asiento del conductor- suelen estar indicadas las presiones idóneas según la carga del vehículo. Esta operación también se hace en frío.
8. ¿Porque no revisar batería y otros elementos?
La medición de las baterías debe realizarse con aparatos especiales y usemos la lógica, si el vehículo no enciende y las terminales no están sulfatadas, la batería ya no sirve, debe reemplazarse.
Las bujías o chisperos debe ser revisados por profesionales o por el respectivo mantenimiento eventual rutinario.
Rellenar los consumibles, comprobar la presión de las ruedas o la posición de las luces está en tu mano para conservar tu vehículo en perfecto estado.
Si te ha gustado la información la información ayúdame a compartirla en las redes sociales, también te puede interesar otros temas como: «Aprendiendo a leer la Numeración de la Llantas» y «Las llantas tienen fecha de Caducidad ¿Sabias?«