Siendo el dueño del proyecto, un supervisor de obra, es el profesional que puede ayudarte con la difícil tarea de llevar adelante un proyecto de construcción. Te comentare acerca de los servicios que ofrece y a descubrir si es conveniente o no la contratación de este profesional.
¿Quien es el supervisor de proyectos de construcción?
Como cualquier otra rama de la ciencia, la construcción pertenece a la Física y se deriva de las sub-ramas de la Ingeniería y la Arquitectura.
El supervisor de obras es un profesional en el ramo de la construcción, en la ingeniería Civil o la Arquitectura, con la suficiente experiencia para desempeñar las labores que permitan la correcta ejecución de las obras.
Lógicamente, un proyecto de Tecnologia de la información no puede ser supervisado por un Ingeniero Civil o un Arquitecto, más sin embargo si puede ser supervisado por un Ingeniero en Sistemas de la Información.
Lo que quiero decir con esto es que el hecho de ser Ingeniero Mecanico no te permite gestionar un proyecto de construcción, Ni un Ingeniero civil puede supervisar una Obra mecánica o eléctrica.
Cada profesional tiene conocimientos en su área, ese e el punto. En casos específicos hay personas que cuentan con la experticia suficiente para desarrollar funciones que no tienen que ver con su rama profesional.
Puedes conocer un poco más acerca de la experticia en: «Usted es un profesional con experiencia o experticia?»
1. Conviene contratar un supervisor de proyectos
Para llevar adelante un proyecto de construcción, quizás el primer paso es encontrar al profesional de construcción (Ingeniero Civil/ Arquitecto), para realizar la recomendación de la empresa constructora que ejecutara la obra en base a los costos unitarios ofertados.
El supervisor se convierte en el centro de comunicación, mediando entre el propietario y los ejecutores. Pero, aunque su servicio sea muy adecuado, también lo será el costo.
2. Funciones del supervisor de obras
El supervisor de obras es la persona que visitará el proyecto a diario (o con gran regularidad), para verificar que las acciones se realicen de acuerdo al plano, con eficiencia en el uso de materiales, y que logra solucionar o comunicar los inconveniente y situaciones particulares que surgen al propietario.
El supervisor, verificara los avances de obra, las técnicas constructivas, la calidad en los acabados, la calidad de los materiales de construcción, el cumplimiento de reglamentos y normas aplicables para el correcto funcionamiento estructural de la obra, entre otros.
Dependiendo del caso, será quien se encargue de realizar los trámites legales y las entrevistas con los técnicos que harán las verificaciones de sistemas y servicios, y más.
Su trabajo es clave para el éxito en el proyecto. Habitualmente, como vimos, el arquitecto es quien realiza las visitas e inspecciones, aunque para merecer su plena dedicación tendríamos que elevar mucho su cuota de pago.
Lo mas habitual o por desconocimiento es el propietario quien se encarga de realizar esta labor, con el gran inconveniente de tener que dejar de lado sus ocupaciones, y también de no contar con suficientes conocimientos para solucionar problemas ni bien surjan.
3. Otras tareas del supervisor de la obra
Un supervisor de obra profesional y calificado llevará lo que se ha denominado una “bitácora de obra”. Esta bitácora, pues será el testimonio del avance del proyecto en tiempo y forma.
También será quien se contacte desde un punto de vista profesional y conocedor con los albañiles, constructores, instaladores y el arquitecto, traduciendo la información destacada a los propietarios, quienes no siempre tienen tales conocimientos.
Mantendrá a propietario al tanto del avance y le comunicará periódicamente las novedades, si las hubiera, sin que el propietario deba desatender su trabajo u obligaciones.
¿Puede ser el dueño el supervisor de su obra?
Para ser supervisor de obra no sólo necesitas contar con estos conocimientos técnicos (que abundan en el constructor), sino también con los administrativos en torno a los cumplimientos legales por hacer, presentaciones, inscripciones, solicitudes e instalación de servicios, revisiones técnicas, entre otras.
Seguro que ser tú mismo el supervisor de la obra te ahorrará el costo de tener a una persona encargada en estas tareas, pero si el presupuesto lo permite, no dudes en contar con sus servicios: te ahorrará problemas, simplificará el control, y te dará la paz y la energía que necesitas para atender tu propia vida, sabiendo que tu proyecto está siempre en firme y pleno avance.
¿Dudas acerca del trabajo de los supervisores de obra?
Si has contratado un supervisor de obras o proyecto y crees que el profesional contratado no te esta realizando sus funciones correctamente, podes dejar tu consulta acerca del tema y con gusto te ofrezco mi punto de vista.
Igualmente si te ha gustado, recuerda ayudarme a compartir la información en las redes sociales.
Gracias por visitar el blog nuevamente, saludos!